El Banco Central del Ecuador (BCE) emitió una advertencia sobre el posible impacto del impuesto a las utilidades de los bancos, actualmente bajo análisis por la Asamblea Nacional. La medida implicará la contracción del crédito debido a la afectación de la liquidez del sistema financiero, señala el organismo. Esta medida, de ser implementada, podría desencadenar una reducción en el crecimiento económico del país durante el año 2024.
Implicaciones del impuesto propuesto por el BCE
El BCE indica que la implementación de la medida conllevaría una contracción del crédito debido a la afectación de la liquidez del sistema financiero. Esta advertencia surge en un contexto en el que se plantean diversas medidas tributarias, incluida la autorretención del impuesto a la renta (IR) para grandes contribuyentes, aprobada en la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo en diciembre de 2023.

Por otro lado, el informe para el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, también contempla un impuesto temporal. Este impuesto sería del 5 % y 25 % sobre las utilidades gravables de bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y mutualistas. El BCE enfatiza que estas medidas podrían afectar la liquidez del sistema financiero. Asimismo podría reducir su capacidad para otorgar nuevos créditos a sectores productivos y hogares.
Estimaciones de impacto económico
El BCE plantea que la contracción del crédito es el resultado de la retención del IR y el impuesto temporal sobre utilidades. Además, podría reducir el crecimiento económico entre un 0,4 % y un 1,1 % en 2024. Esta situación destaca la necesidad de reformas estructurales para reducir el déficit fiscal y garantizar el adecuado funcionamiento del Estado y la dolarización en Ecuador.
En un contexto de falta de financiamiento externo y reducción de las exportaciones petroleras, las Reservas Internacionales (RI) del país han experimentado un declive significativo. Según datos del BCE, las RI se han reducido a niveles cercanos a los registrados durante la pandemia. Esto subraya la importancia de garantizar ingresos sostenibles y acceso a financiamiento externo en condiciones favorables para mantener la estabilidad económica.
Otras noticias:
El Metro de Quito emerge como pilar de movilidad durante el conflicto armado interno