BASF impulsa la transición energética de la industria camaronera en Ecuador mediante soluciones innovadoras presentadas durante el Foro de Sustentabilidad Energética. La compañía química alemana propone un modelo revolucionario que combina energías renovables con tecnologías avanzadas de almacenamiento.
En el marco del evento organizado por la Sociedad de Sostenibilidad y Producción (SSP), BASF detalló su visión para electrificar el sector camaronero nacional. Esta iniciativa busca reducir la dependencia del diésel y minimizar el impacto ambiental de la principal exportación no petrolera del país.

Desafíos actuales del sector camaronero ecuatoriano
El camarón ecuatoriano enfrenta limitaciones significativas relacionadas con el uso del diésel como fuente energética principal. Este combustible representa altos costos operativos, genera riesgos ambientales considerables y produce emisiones significativas de carbono que afectan la competitividad internacional.
Además, la industria camaronera requiere suministro eléctrico continuo durante las 24 horas del día para mantener sus operaciones. Por tanto, cualquier solución energética alternativa debe garantizar estabilidad y confiabilidad operativa constante.
Solución tecnológica innovadora con baterías NAS
BASF impulsa la transición energética de la industria camaronera a través de un modelo que integra plantas solares flotantes con baterías de sodio-azufre (NAS). Estas baterías, desarrolladas en alianza estratégica con NGK, cuentan con más de 20 años de experiencia en mercados internacionales.
Las baterías NAS pueden suministrar energía continua durante más de seis horas consecutivas. Asimismo, ofrecen una vida útil extendida de hasta 20 años y utilizan materias primas abundantes y completamente reciclables.
Su resistencia en condiciones climáticas extremas las convierte en la alternativa ideal para operaciones camaroneras. Estas características técnicas garantizan el abastecimiento eléctrico ininterrumpido que demanda el sector.
Impacto en la competitividad internacional
Nicolás Carrasco, Gerente de Battery Solutions en BASF para Latinoamérica, enfatizó durante el foro que esta iniciativa trasciende los aspectos tecnológicos. «La electrificación de la industria camaronera no es solo un reto tecnológico, es la oportunidad de que Ecuador exporte no únicamente camarón, sino también sostenibilidad y confianza en los mercados internacionales», destacó.
La propuesta integral busca reducir significativamente la huella de carbono del sector camaronero. Igualmente, pretende garantizar continuidad operativa frente a interrupciones del suministro eléctrico convencional.
Compromiso con la innovación sostenible
BASF impulsa la transición energética de la industria camaronera como parte de su compromiso global con la innovación y sostenibilidad. Esta iniciativa fortalece la competitividad del camarón ecuatoriano en mercados internacionales cada vez más exigentes en términos ambientales.
Con este esfuerzo, BASF reafirma su apoyo a la transición energética en Ecuador. La compañía aporta soluciones tecnológicas que impulsan la sostenibilidad de uno de los sectores estratégicos más importantes de la economía nacional.
Te puede interesar: