lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Bases militares extranjeras: Corte tiene hasta el 26 de agosto para dictaminar

Fachada de la Corte Constitucional de Ecuador en Quito en junio de 2024

Autor:

Actualizada:

Reforma sobre bases militares extranjeras entra en etapa clave

La reforma constitucional sobre bases militares extranjeras en Ecuador avanza en su trámite. El 29 de julio, la jueza Alejandra Cárdenas, de la Corte Constitucional (CC), avocó conocimiento del caso. A partir de esa fecha, según la Ley de Garantías Jurisdiccionales, la Corte dispone de 20 días para emitir un dictamen.

- Anuncio -

En caso de no pronunciarse hasta el 26 de agosto, el texto se entenderá como aprobado por el pleno. Esta interpretación legal acelera los tiempos y marca un punto crucial para la propuesta del presidente Daniel Noboa.

Asamblea remitió el texto tras luz verde de la Corte

La iniciativa presidencial fue enviada a la Asamblea Nacional el 17 de octubre de 2024, luego de que la Corte señalara que la modificación del artículo 5 de la Constitución debía pasar por el Legislativo y posteriormente por ratificación popular.

Actualmente, la Carta Magna —vigente desde 2008— prohíbe expresamente la instalación de bases militares extranjeras en el país o la cesión de instalaciones nacionales a fuerzas extranjeras con fines bélicos.

- Anuncio -

Consejo Electoral deberá convocar tras el dictamen

Una vez que la Corte emita su resolución o venza el plazo, comenzarán a correr los tiempos legales para la convocatoria al referendo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá 15 días para llamar a las urnas y un plazo de hasta 60 días para organizar la jornada electoral.

Sin embargo, el propio presidente Noboa anticipó que el referendo se realizaría “a finales de año”, con lo cual se prevé un calendario ajustado, especialmente si la Corte agota su plazo hasta el 26 de agosto.

Bases militares extranjeras dividen opiniones en el país

La propuesta de permitir la presencia de fuerzas extranjeras ha reabierto el debate sobre soberanía y seguridad. El recuerdo de la base estadounidense de Manta, que operó durante una década en Ecuador, ha vuelto a la discusión pública.

En septiembre de 2024, Noboa afirmó que la salida de los militares estadounidenses “fue el primer pacto con el crimen transnacional”. Sin nombrar directamente al correísmo, señaló que se entregó el país a las mafias bajo una “falsa noción de soberanía”.

En medio de su campaña por la reelección y frente a una crisis de inseguridad sin precedentes, Noboa impulsa esta reforma como parte de una estrategia de fortalecimiento del control territorial. Aunque Estados Unidos ha negado intenciones de instalar una base en Ecuador, la discusión sigue generando tensiones internas.

Por tanto, el futuro de esta propuesta dependerá del dictamen de la Corte Constitucional y de la posterior decisión del electorado en las urnas.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Ecuador recibió USD 600 millones del FMI: ¿qué metas restan para acceder a USD 2.900 millones más hasta 2028?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama