Las recientes estimaciones del Banco Mundial (BM) para el año 2025 ofrecen una leve mejora en las expectativas económicas del país andino. Aunque el crecimiento continúa siendo moderado, las cifras reflejan un panorama algo más optimista respecto a las proyecciones previas.

Crecimiento del PIB ecuatoriano muestra una leve recuperación
Según el informe actualizado del organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador registrará un crecimiento del 2,3% en 2025. Esto supera la proyección anterior del 1,9%. Esta revisión positiva indica que, pese a los desafíos estructurales que enfrenta el país, la economía mantiene un margen de estabilidad y recuperación gradual.
El Banco Mundial destacó que esta mejora está vinculada con la recuperación de algunos sectores productivos. También mencionó la estabilidad de los precios internacionales del petróleo y el repunte de la inversión pública. Sin embargo, la entidad enfatizó que la economía ecuatoriana continúa sujeta a vulnerabilidades externas. Además, enfrenta una lenta recuperación del consumo interno.
América Latina sigue rezagada frente a otras regiones
Durante la presentación del informe, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial, advirtió que el crecimiento económico de América Latina y el Caribe se mantiene por debajo del promedio mundial. “Este es un problema estructural que se debe abordar con urgencia”, señaló.
La región enfrenta limitaciones relacionadas con la productividad, la informalidad laboral y la dependencia de las materias primas. Estas condiciones dificultan el desarrollo sostenido y la atracción de inversiones extranjeras a largo plazo.
Ecuador entre las economías con menor crecimiento regional
Pese a la mejora en su proyección, Ecuador se ubica entre las economías que menos crecerán en 2025. Su desempeño solo será superior al de países como México, Venezuela, Haití, Trinidad y Tobago, Bahamas, Jamaica y Belice, de acuerdo con los datos del Banco Mundial.
Expertos señalan que esta posición se debe, entre otros factores, a la limitada diversificación productiva del país. También a los problemas fiscales y a la incertidumbre política que frena la inversión privada. No obstante, se espera que en 2026 el crecimiento alcance el 2,5%, impulsado por una posible mejora en el entorno regional y por reformas estructurales en curso.
Retos para consolidar un crecimiento sostenible
El principal desafío para Ecuador será mantener la estabilidad macroeconómica mientras busca dinamizar sectores estratégicos como la energía, la agricultura y la tecnología. La implementación de políticas que promuevan la inversión, la generación de empleo y la reducción del déficit fiscal será clave. Estas acciones consolidarán una senda de crecimiento sostenible.
Asimismo, el fortalecimiento de la confianza empresarial y la gestión responsable de la deuda pública serán elementos determinantes. Estas acciones sostendrán el avance proyectado por el Banco Mundial en los próximos años.
Fuente: La República EC
Te puede interesar:
Isuzu Pickup Truck en Minería: Potencia Extrema para Operaciones en Ecuador