El presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, ha emitido una advertencia preocupante sobre el estado actual de la economía global. Según Banga, el crecimiento económico mundial está en su punto más bajo en los últimos 35 o 40 años, una situación exacerbada por los conflictos en Gaza y Ucrania, así como las tensiones en el mar Rojo.
Banco Mundial: Impacto de los conflictos globales
Banga, hablando en la Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS) en Dubái, destacó cómo los conflictos en la Franja de Gaza y Ucrania, junto con las tensiones en el mar Rojo, están desempeñando un papel crucial en la desaceleración económica a nivel mundial.
Factores de riesgo para la economía global
En palabras directas, Banga identificó estos eventos como los principales impulsores detrás de lo que ahora se considera el crecimiento económico más bajo en décadas. Advirtió que estos factores son críticos y deben ser monitoreados de cerca para mitigar cualquier impacto adicional en la economía mundial.

Banco Mundial: Necesidad de crecimiento económico
En una entrevista durante la cumbre, Banga subrayó la importancia del crecimiento económico real para alcanzar la prosperidad y la estabilidad. Su declaración destaca la interdependencia entre la economía y la paz, enfatizando la necesidad urgente de abordar los desafíos económicos globales para garantizar un futuro sostenible y próspero.
Conclusión
Las palabras del presidente del Banco Mundial son un recordatorio contundente de los desafíos económicos y políticos que enfrenta el mundo en la actualidad. Con la incertidumbre global en aumento, es imperativo que los líderes tomen medidas concertadas para abordar los conflictos y las tensiones que obstaculizan el crecimiento económico y socavan la estabilidad mundial.
Más noticias:
Más de 21,000 casos de violencia sexual reportados dentro de las aulas en Ecuador


