El sistema financiero ecuatoriano cuenta con un nuevo referente de solidez y eficiencia. El Banco del Pacífico, una de las entidades más representativas del país, reportó un patrimonio técnico primario de 1.005 millones de dólares al cierre de junio de 2025. Esto consolidó su posición como uno de los bancos más sólidos de Ecuador.

Este logro no es casual. Obedece a una estrategia clara de fortalecimiento del capital, eficiencia operativa y una decidida apuesta por expandir su cartera de créditos. Especialmente, se enfoca en sectores clave como el hipotecario, el consumo y el financiamiento corporativo.
Una gestión orientada al fortalecimiento financiero
El Banco del Pacífico ha demostrado una evolución constante en sus indicadores financieros. Su patrimonio técnico refleja una administración prudente y enfocada en la sostenibilidad. Este tipo de patrimonio es esencial para la solvencia, ya que respalda las operaciones bancarias y permite cumplir con las regulaciones exigidas por los entes de control.
La entidad ha enfocado su gestión en mejorar su eficiencia operativa, reducir riesgos y ampliar su presencia en el mercado sin comprometer la calidad de sus activos. Esta visión ha permitido que el banco crezca de forma sólida y controlada.
Cartera de créditos en expansión: impulso al desarrollo
Uno de los pilares del crecimiento del Banco del Pacífico ha sido su política crediticia. La institución ha priorizado el financiamiento en sectores estratégicos, destacándose el crecimiento sostenido en:
- Préstamos hipotecarios, que contribuyen a la dinamización del sector inmobiliario y facilitan el acceso a vivienda para cientos de familias ecuatorianas.
- Créditos corporativos, que impulsan el desarrollo empresarial, fomentan la inversión y apoyan a pequeñas, medianas y grandes empresas.
La combinación de estos productos ha permitido diversificar el riesgo crediticio y ampliar el impacto positivo del banco en la economía real del país.
Fuerte crecimiento en créditos de consumo
Uno de los datos más relevantes del informe del banco corresponde al aumento en la colocación de créditos de consumo. En enero de 2025 creció un 87% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este salto refleja no solo una mayor demanda de los clientes, sino también una respuesta proactiva del banco para atender las necesidades del consumidor ecuatoriano.
Este tipo de crédito es clave para el dinamismo económico. Permite a las familias acceder a bienes y servicios. Mientras que a nivel macroeconómico genera un efecto multiplicador sobre el comercio, la producción y el empleo.
Compromiso con la inclusión y la innovación
El crecimiento del Banco del Pacífico no solo se basa en cifras, sino también en un compromiso firme con la inclusión financiera y la transformación digital. A través de canales digitales, atención personalizada y productos adaptados a distintos perfiles de clientes, la institución ha logrado ampliar su alcance. Ha llegado a más regiones y ofrece una experiencia bancaria más ágil y segura.
Además, el banco continúa desarrollando programas para fortalecer la educación financiera de sus usuarios. Fomenta una relación más responsable y sostenible con el crédito y el ahorro.
El Banco del Pacífico se posiciona como uno de los pilares del sistema financiero ecuatoriano. Esto se debe a una gestión sólida y un crecimiento diversificado en su cartera de créditos. Además, tiene un claro enfoque en la atención al cliente. Con un patrimonio técnico superior a los USD 1.000 millones, la institución asegura su sostenibilidad y consolida su papel como motor de desarrollo económico del país.
Fuente: Instagram – Ultimahora_ecu
Te puede interesar:


