Balacera en el Hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil, deja temor y daños en sus instalaciones

Hospital de Monte Sinaí

Autor:

Actualizada:

Enfrentamiento en una de las zonas más violentas de la ciudad

La tarde del lunes 20 de octubre de 2025, se registró una balacera en los exteriores del Hospital Monte Sinaí, ubicado en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. Según reportes preliminares de la Policía Nacional, el enfrentamiento se habría producido entre miembros de las Fuerzas Armadas y presuntos delincuentes. Estos operan en esta conflictiva zona, una de las más afectadas por la violencia criminal en el país.

- Anuncio -
Hospital de Monte Sinaí

Las autoridades acudieron de inmediato al lugar para controlar la situación y asegurar la integridad del personal médico y de los pacientes. Mientras tanto, el hospital activaba sus protocolos de emergencia.

Daños materiales y una persona herida tras el tiroteo

El intercambio de disparos dejó impactos de bala en varias áreas del hospital, incluyendo los ventanales de Neonatología y otras zonas de atención médica. Imágenes difundidas en redes sociales muestran habitaciones con vidrios rotos y daños en paredes, generando alarma entre pacientes, familiares y trabajadores del centro de salud.

De manera extraoficial, se conoció que al menos una persona resultó herida durante el enfrentamiento. Además, se reportó la fuga de una reclusa que se encontraba hospitalizada en el lugar. Aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades competentes.

- Anuncio -

Monte Sinaí: un hospital frecuentemente atacado por el crimen organizado

El Hospital Monte Sinaí ha sido en los últimos años escenario de varios incidentes similares. Los grupos delincuenciales han irrumpido en hospitales de Guayaquil para atentar contra rivales o para intimidar al personal médico. Estas incursiones reflejan la grave crisis de seguridad que vive el país, donde incluso los centros de salud han dejado de ser lugares seguros.

El temor entre los trabajadores de salud es constante, pues muchos se ven expuestos a situaciones de riesgo mientras cumplen con su labor. Por ello, las autoridades han reiterado la necesidad de reforzar la seguridad en hospitales públicos. Esto es especialmente necesario en zonas donde operan bandas criminales vinculadas al narcotráfico y al sicariato.

Reacción de las autoridades y operativo posterior

Tras la balacera, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas desplegaron un amplio operativo de control en los alrededores del hospital. También lo hicieron en sectores aledaños de Nueva Prosperina. Se realizaron patrullajes, cierres viales y revisiones de vehículos en busca de los responsables del ataque.

El Ministerio de Salud Pública también emitió un comunicado interno para garantizar la continuidad de la atención médica. También se prioriza la protección de los pacientes, mientras se evalúan los daños ocasionados. Las investigaciones continúan para esclarecer las causas y los responsables del violento suceso.

Una muestra más del deterioro de la seguridad en Guayaquil

La balacera en Monte Sinaí refleja la gravedad de la situación que atraviesa Guayaquil. Enfrentamientos armados, extorsiones y ataques a instituciones públicas se han vuelto recurrentes. Así, los ciudadanos exigen una respuesta más contundente del Estado para frenar la expansión del crimen organizado y recuperar la tranquilidad. Especialmente en espacios esenciales como hospitales y escuelas.

Guayaquil, una de las ciudades más afectadas por la violencia en Ecuador, sigue siendo epicentro de operativos policiales y militares. Sin embargo, los hechos violentos persisten, evidenciando la complejidad del problema y la urgencia de estrategias integrales de seguridad.

Fuente: La República EC

Te puede interesar:

Aumento del Salario Básico en Ecuador Afectaría el Empleo Formal

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama