Aviones de combate venezolanos sobrevuelan un buque estadounidense en el Caribe: nueva escalada de tensiones

Aviones de combate

Autor:

Actualizada:


El jueves 4 de septiembre de 2025, dos aviones de combate F-16 venezolanos realizaron un sobrevuelo cercano al destructor lanzamisiles Jason Dunham de la Armada de Estados Unidos en el sur del mar Caribe. El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como una “acción altamente provocadora” destinada a interferir en operaciones antinarcóticos y antiterroristas. Este incidente marca un nuevo capítulo en las tensiones entre la Administración Trump y el gobierno de Nicolás Maduro

- Anuncio -
Aviones de combate

Respuesta estadounidense y contexto previo


El sobrevuelo de los aviones venezolanos ocurre apenas dos días después de que Estados Unidos atacara un barco venezolano que, según funcionarios estadounidenses, transportaba drogas. En el ataque, que el presidente Donald Trump justificó como un esfuerzo disuasorio contra el narcotráfico, murieron once presuntos miembros de la banda Tren de Aragua. El Pentágono indicó que el destructor Dunham no respondió a la provocación de los F-16. Estados Unidos busca evitar una escalada directa, aunque advirtió que Venezuela no debería emprender nuevas acciones que interfieran en sus operaciones.

Maduro y la defensa del petróleo venezolano


En respuesta al ataque estadounidense, Nicolás Maduro denunció que el objetivo de Washington es apoderarse del petróleo y gas venezolanos. “Ese petróleo no le pertenece a Maduro y menos a los gringos, les pertenece a ustedes. Es del pueblo de Venezuela”, declaró el mandatario. Además, Maduro anunció la activación de la Milicia Bolivariana y de reservistas voluntarios para defender la soberanía nacional. Lo calificó como la “primera activación histórica de todas las fuerzas organizadas del país”.

La Milicia Bolivariana en acción


La Milicia Bolivariana es un cuerpo de reservistas formado por ciudadanos voluntarios. Según Maduro, los nuevos reclutas se incorporarán a jornadas de organización y movilización de fuerzas. El objetivo es fortalecer la defensa nacional ante cualquier intervención extranjera. Esta convocatoria refleja la estrategia venezolana de involucrar a la población en la defensa territorial. Es también una señal política ante Estados Unidos y sus operaciones en la región.

- Anuncio -

Operaciones estadounidenses en el Caribe


El destructor Jason Dunham es parte de un contingente estadounidense que incluye buques de guerra y aviones de vigilancia desplegados en el Caribe. Esto se hace en el marco de operaciones antinarcóticos. Estas acciones se han intensificado en las últimas semanas. El Pentágono enfatiza que sus objetivos incluyen la intercepción de cargamentos de drogas y la vigilancia de actividades ilegales en la región. El sobrevuelo de los F-16 venezolanos, aunque no provocó una respuesta inmediata, evidencia la tensión latente. También la posibilidad de confrontaciones futuras si la situación no se maneja con prudencia.

Un clima de tensión creciente


El incidente entre aviones de combate venezolanos y un buque estadounidense en el Caribe subraya la compleja relación entre ambos países. Destaca también la creciente militarización de la región. Mientras Estados Unidos busca proteger sus operaciones antinarcóticos, Venezuela apuesta por la defensa de su soberanía y recursos estratégicos. La combinación de maniobras militares, activación de la Milicia Bolivariana y declaraciones de ambos gobiernos refleja un escenario. En este, la diplomacia y la confrontación se entrelazan, dejando abierta la posibilidad de nuevas escaladas en el corto plazo.

Fuente: Telemundo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama