Aviones de combate estadounidenses refuerzan presencia militar en Puerto Rico

Aviones de combate

Autor:

Actualizada:

La llegada de cinco aviones de combate F-35 y un Boeing C-5 a Puerto Rico intensifica la vigilancia en el Caribe, con miras a Venezuela. Este despliegue genera preocupación regional ante posibles tensiones militares.

- Anuncio -

Refuerzo aéreo en la isla

Al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos aterrizaron en la pista del aeropuerto José Aponte de la Torre, en la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba. Además, un Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses se sumó a esta operación, aumentando la capacidad logística y estratégica de la región.

Apoyo naval cercano a Venezuela

Estos aviones se integran al despliegue de ocho barcos militares equipados con misiles y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas. Washington asegura que estas acciones buscan combatir el narcotráfico, aunque Caracas lo interpreta como una presión para propiciar un cambio de régimen.

Denuncias de inteligencia y amenazas

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció vuelos de «inteligencia» estadounidenses sobre su territorio. Según él, Estados Unidos pretende justificar un plan de intervención para desplazar al presidente Nicolás Maduro y aumentar su influencia militar en la región.

- Anuncio -
Aviones de combate

Incidentes y medidas venezolanas

Recientemente, un destructor estadounidense habría desplegado dieciocho efectivos armados, afectando a pescadores en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. En respuesta, Caracas movilizó buques, alistó milicianos y reforzó su presencia militar en cinco regiones costeras del país.

Posición de Puerto Rico

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, reafirmó el compromiso de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico y respaldó el despliegue estadounidense. Sin embargo, la propuesta de convertir la isla en un centro de operaciones militares genera rechazo en la oposición y en sectores de la población local.

Historia de bases militares en Puerto Rico

Estados Unidos mantuvo hasta 11 bases militares en Puerto Rico y actualmente sigue utilizando varias instalaciones, incluyendo la Guardia Nacional en Buchanan, Fuerte Allen, Base Aérea Muñiz y Campamento Santiago, así como partes de Ramey y Roosevelt Roads. Vieques y Culebra han sido utilizados como campos de tiro, y la limpieza de restos de munición sin detonar aún continúa.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama