Avión militar de Venezuela sobrevuela barco de la Armada de Estados Unidos en el Caribe por segunda vez

Avión militar de Venezuela

Autor:

Actualizada:

El Caribe vuelve a ser escenario de un incidente militar que eleva la tensión entre Estados Unidos y Venezuela. Por segunda vez en dos días, un avión de combate venezolano sobrevoló el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados de la Armada estadounidense. Este opera en aguas internacionales cerca de Sudamérica. Funcionarios del Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmaron el hecho el viernes 5 de septiembre de 2025. Ellos destacaron la naturaleza provocativa de la acción.

- Anuncio -
Avión militar de Venezuela

Identificación de la aeronave

De acuerdo con fuentes del Pentágono, el avión que se aproximó al buque estadounidense era un F-16 de combate perteneciente a la Fuerza Aérea Bolivariana de Venezuela. Aunque no se ha confirmado si la aeronave estaba armada, la maniobra fue considerada riesgosa y con potencial de escalar la tensión en la región. Pese a la provocación, el USS Jason Dunham no respondió al sobrevuelo. Mantuvo su curso dentro de las operaciones previstas.

Incidente previo y calificación del Pentágono

Este sobrevuelo ocurrió apenas horas después de que, el día anterior, otros dos aviones F-16 venezolanos realizaron una acción similar contra el mismo destructor estadounidense. Tras ese episodio, el Pentágono calificó la maniobra como una “medida altamente provocativa”. Argumentaron que el objetivo era interferir con las operaciones estadounidenses de antinarcoterrorismo desplegadas en la zona.

La misión del USS Jason Dunham

El destructor forma parte de una flotilla enviada recientemente por Estados Unidos al Caribe. Su propósito —según el Pentágono— es atacar y desarticular organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y al terrorismo. Estas operaciones se enmarcan en una estrategia más amplia de Washington. Tratan de contener la actividad de mafias transnacionales, entre ellas el Tren de Aragua, catalogada por la Casa Blanca como organización terrorista extranjera.

- Anuncio -

Reacción de Donald Trump

El presidente Donald Trump se pronunció sobre los incidentes. Advirtió que cualquier avión venezolano que represente una amenaza será derribado por las fuerzas estadounidenses. “Si vuelan en una posición peligrosa, los capitanes pueden decidir lo que deben hacer”, señaló Trump. Estaba acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth y el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto.

Escalada de medidas militares

La advertencia de Trump coincidió con el anuncio del despliegue de 10 aviones de combate F-35 hacia el Caribe. Estos refuerzan las operaciones contra cárteles de droga. Esta decisión se produce pocos días después de que Estados Unidos atacara un presunto barco de narcotráfico proveniente de Venezuela. En esta acción murieron 11 personas. Según el gobierno estadounidense, la embarcación estaba vinculada al Tren de Aragua.

Riesgo de confrontación directa

La presencia simultánea de buques de guerra estadounidenses, cazas F-16 venezolanos y el despliegue de los modernos F-35 en la región aumentan la probabilidad de un choque directo entre las dos fuerzas militares. Analistas internacionales advierten que, aunque hasta ahora los incidentes no han derivado en enfrentamientos, el escenario se mantiene frágil y con alto potencial de escalada.

La seguidilla de sobrevuelos de aviones venezolanos sobre un buque estadounidense refleja el delicado equilibrio geopolítico en el Caribe. Mientras Washington intensifica sus operaciones contra el narcotráfico y organizaciones criminales, Caracas busca mostrar resistencia ante la presencia militar de Estados Unidos en la región. El desenlace de esta tensión dependerá de si ambos países logran mantener la prudencia o si un error táctico desencadena un conflicto de mayores proporciones.

Fuente: Primicias

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama