Así están evitando tratamientos innecesarios en hombres con cáncer de próstata

Descubre cómo la imagen molecular, el enfoque teranóstico y nuevas pruebas de PSA están transformando el diagnóstico del cáncer de próstata.

Autor:

Actualizada:

Un enfoque más preciso para el cáncer de próstata

Durante años, la detección del cáncer de próstata ha generado incertidumbre. ¿Es confiable el tacto rectal? ¿Qué hacer si el PSA está elevado?

- Anuncio -

Además, ¿es cierto que muchos hombres reciben tratamientos innecesarios? Afortunadamente, los avances tecnológicos permiten hoy observar con mayor precisión lo que ocurre en la próstata sin recurrir a conjeturas.

Descubre cómo la imagen molecular, el enfoque teranóstico y nuevas pruebas de PSA están transformando el diagnóstico del cáncer de próstata.

Alta prevalencia y necesidad de precisión

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres en América Latina. Solo en 2020 se diagnosticaron 413.000 nuevos casos, con 85.000 muertes.

Con una incidencia regional de 56,4 por cada 100.000 hombres, América Latina y el Caribe presentan una de las tasas más elevadas a nivel mundial.

- Anuncio -

A pesar de ello, cerca del 25% de los pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo en siete países fueron tratados con cirugía o radioterapia.

Sin embargo, muchos de estos casos podrían haberse beneficiado de vigilancia activa, evitando intervenciones invasivas innecesarias desde el inicio.

Resonancia magnética multiparamétrica: una revolución diagnóstica

Uno de los mayores avances es la resonancia magnética multiparamétrica. Esta permite visualizar con detalle la próstata y detectar lesiones sospechosas.

Incluso cuando los métodos convencionales no presentan anomalías, esta técnica entrega datos precisos sobre localización, tamaño y agresividad del tumor.

En consecuencia, ayuda a definir si el cáncer de próstata requiere intervención inmediata o puede mantenerse bajo observación cuidadosa, sin riesgos añadidos.

Análisis de PSA más sofisticados

El antígeno prostático específico (PSA) sigue siendo una herramienta de tamizaje esencial, pero hoy existen versiones más precisas como el PSA libre/total.

Este análisis permite diferenciar el cáncer de próstata de otras patologías benignas, como la hiperplasia, disminuyendo así biopsias innecesarias y sobretratamientos.

Gracias a esta diferenciación, los médicos pueden actuar con mayor certeza clínica, beneficiando al paciente con decisiones personalizadas y menos invasivas.

Imagen molecular: diagnóstico y tratamiento a nivel celular

Las tecnologías de imagen molecular representan el avance más significativo en la detección del cáncer de próstata a nivel celular y metastásico.

Con pruebas como el PET con PSMA, es posible identificar incluso lesiones diminutas que podrían pasar desapercibidas en imágenes tradicionales.

Esta precisión diagnóstica ha dado origen al enfoque teranóstico, que utiliza la misma molécula tanto para detectar como para tratar tumores específicos.

El enfoque teranóstico: diagnóstico y terapia en una sola herramienta

El enfoque teranóstico combina diagnóstico e intervención terapéutica en una estrategia molecular conjunta. Esta permite atacar directamente las células tumorales.

Si una molécula se adhiere al cáncer de próstata en la imagen, puede luego portar un radiofármaco que actúe directamente sobre ese mismo objetivo.

Así, se ofrece un tratamiento personalizado, más eficaz y con menores efectos adversos, elevando significativamente la calidad de vida del paciente.

Un futuro más humano y eficiente

Como señala Edisson Cala, Médico Nuclear de Siemens Healthineers, el enfoque teranóstico está transformando el manejo del cáncer de próstata en medicina nuclear.

Este modelo no solo mejora la precisión diagnóstica, sino que abre la puerta a terapias dirigidas, eficaces y mucho menos invasivas.

En resumen, el futuro del cáncer de próstata no reside únicamente en intervenir, sino en intervenir con exactitud, humanidad y sentido clínico.

Evitar tratamientos innecesarios es un paso esencial hacia una medicina más personalizada, racional y centrada en la vida del paciente.

Fuente: Siemens Healthineers

También te puede interesar: ¿Qué te falta (todavía) para cuidarte mejor?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama