La escalada de precios en la industria automotriz se viene manifestando desde 2020, y varias razones lo explican: la variación del dólar, la inflación, la escasez de chips, entre otras. Estos factores han tenido un impacto significativo en el mercado y, en términos de ventas, el panorama para 2023 no es precisamente alentador.
No obstante, el Salón del Automóvil de Bogotá, una edición especial que se celebrará hasta el próximo 13 de noviembre en Corferias, trae consigo buenas noticias. Este evento, que vuelve tras cinco años de ausencia, ofrece una oportunidad única para aquellos que buscan un vehículo económico sin sacrificar la calidad. En esta edición, se destacan una serie de automóviles que se distinguen por sus asequibles precios.
A continuación, te presentamos los modelos más económicos que podrás encontrar en el Salón del Automóvil:
- Kia Picanto: Con un precio de 47 millones de pesos, es la opción más asequible.
- Suzuki S-Presso: Llama la atención con un precio sorprendentemente bajo de tan solo 52 millones.
- Renault Kwid: Impresiona a todos con un precio irresistible de 55 millones para la versión mecánica.
- Suzuki Swift: Ofrece elegancia y eficiencia a un precio asequible de 60 millones.
- Volkswagen Polo Track: La marca alemana presenta este modelo por tan solo 63 millones.
- Chevrolet Joy: Se posiciona con un precio de tan solo 64 millones.
- Nissan March: La versión mecánica está disponible por 65 millones.
- Mazda 2: En su versión mecánica, se presenta a un atractivo precio de 66 millones.
- Changan Lumin: El vehículo eléctrico se presenta como una opción atractiva a 70 millones.
- Hyundai Accent: La marca coreana ofrece calidad y asequibilidad por solo 72 millones.
El Salón del Automóvil 2023 incluye una zona de pruebas (Test Drive) donde los visitantes pueden experimentar el rendimiento de los vehículos y conocer en detalle las últimas novedades y tendencias del mercado. Además, para quienes estén interesados en opciones de financiamiento, la feria contará con una zona dedicada a finanzas y servicios complementarios, donde instituciones financieras y aseguradoras ofrecerán soluciones para satisfacer las necesidades de los compradores.
- OpenAI se prepara para presentar revolucionarios “superagentes” de IA con inteligencia avanzada
- Voces de PODER: mujeres ecuatorianas impulsan la música con IA
- ALESSA impulsa comercio mayorista con su feria escolar en Guayaquil
- Los modelos de razonamiento DeepSeek-R1 compiten con OpenAI en términos de rendimiento
- Trump elimina el ‘derecho a la ciudadanía’ por nacimiento, afectando a los migrantes más vulnerables