Auditoría Externa y Rediseños del Relleno Sanitario: Temas Clave para el Próximo Contrato de Recolección de Basura en Guayaquil

Trabajadores de Urvaseo recolectando basura en las calles de Guayaquil durante auditoría externa y rediseños del relleno sanitario

Autor:

Actualizada:

La auditoría externa y rediseños del relleno sanitario definirán las condiciones del nuevo contrato millonario para el servicio de recolección de desechos en Guayaquil. Veedores ciudadanos plantean cuatro recomendaciones cruciales para mejorar significativamente las condiciones operativas del servicio municipal.

- Anuncio -

El contrato actual del servicio de recolección de basura entra a su último año de operación, mientras dos aspectos fundamentales determinarán las reglas de la nueva licitación. Por una parte, la auditoría externa contratada por la municipalidad y, por otra, los rediseños para la ampliación del relleno sanitario Las Iguanas.

El 23 de septiembre de 2019, el municipio firmó el actual contrato por USD 402 millones durante siete años de vigencia con el Consorcio Urvaseo. La empresa, representada por Samuel Reyes Salvador, inició operaciones durante la administración de Cynthia Viteri.

Proceso de Auditoría Externa Iniciado en Marzo 2025

En consecuencia, el municipio contrató una auditoría externa después de cinco años de la firma del contrato original. La empresa Wens Consulting & Auditing, Whimpper Narvaez S.A. ganó la adjudicación por USD 794.986, según registros del Servicio Nacional de Contratación Pública.

- Anuncio -

Además, el contrato establece que el municipio debe contratar un auditor externo para realizar «una auditoría mensual del contrato y de la fiscalización». La contratista debe proveer información oportuna, idónea y suficiente para estos trabajos.

La auditoría externa y rediseños del relleno sanitario se realizarán durante 1.126 días, equivalente a tres años, en dos fases específicas:

  • Fase 1: Desde el inicio de operaciones de Urvaseo hasta marzo de 2025, con plazo de 120 días
  • Fase 2: Desde la firma del contrato hasta la terminación con Urvaseo, con informes mensuales

Rediseños del Relleno Sanitario Las Iguanas

Por tanto, otro tema clave constituye el rediseño del relleno sanitario Las Iguanas antes de la convocatoria. La municipalidad busca la ampliación de tres sectores existentes (A, C y D) y el diseño de un nuevo sector (E).

Los informes de Urvaseo señalan que mensualmente se recogen aproximadamente 4.000 toneladas de basura en promedio. Sin embargo, en agosto de 2024 se recolectaron 4.008 toneladas, mientras que en agosto de 2025 la cifra fue de 3.918 toneladas.

Sin estos estudios técnicos, la municipalidad no podrá contratar el «servicio de disposición final de desechos sólidos no peligrosos». Los estudios tienen un plazo de 210 días y un presupuesto de USD 336.349.

Evaluación Crítica del Observatorio Ciudadano

No obstante, el Observatorio de Servicios Básicos de Guayaquil considera que el servicio no ha tenido mejoras. César Cárdenas, coordinador del organismo, afirmó que no se cumplen horarios de recolección y existen zonas con mala disposición de desechos.

«El contrato es pésimo para la ciudad, no ha habido mejoras. La empresa se vuelve irresponsable con los horarios», declaró Cárdenas.

Recomendaciones para el Nuevo Contrato

Finalmente, el dirigente social planteó cuatro observaciones fundamentales para los términos de referencia del próximo contrato:

  1. Servicio domiciliario: Implementar recolección domiciliaria en lugar de perimetral para garantizar mejor cobertura
  2. Vehículos de menor tonelaje: Utilizar camiones más pequeños para sectores populares como Prosperina, Guasmos y Monte Sinaí
  3. Reciclaje domiciliario: Incluir separación de desechos para generar ganancias adicionales
  4. Control independiente: Solicitar participación de colegios profesionales en el control del pesaje

En conclusión, la auditoría externa y rediseños del relleno sanitario representan elementos decisivos para mejorar sustancialmente el servicio de recolección de basura. Igualmente, las recomendaciones ciudadanas buscan optimizar la eficiencia operativa del próximo contrato municipal.

Te puede interesar:

Diésel en Ecuador: precio sin subsidio sigue siendo de los más bajos de Latinoamérica

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama