Ataque a florícola en Cayambe fue neutralizado por la Policía

Autor:

Actualizada:

La tranquilidad en una finca florícola de Cayambe, provincia de Pichincha, fue interrumpida por un grupo de personas. Este grupo ingresó violentamente al lugar en el marco del paro indígena que ya cumple un mes bloqueando varias vías de la Sierra. Las autoridades locales han estado especialmente preocupadas por la seguridad en la florícola en Cayambe. Según reportó la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores), la rápida intervención de la Policía Nacional permitió neutralizar el ataque y desalojar a los invasores antes de que se produjeran daños mayores.

- Anuncio -
florícola en Cayambe

Intervención oportuna de la Policía Nacional

De acuerdo con el informe de Expoflores, los uniformados llegaron a la finca tras recibir el aviso del ingreso forzoso de manifestantes. Un video difundido por la organización muestra el momento en que los agentes pedían a los agresores rendirse pacíficamente. “No ponga en riesgo su vida. Salga, Policía Nacional le saluda, ríndase”, se escucha decir a uno de los oficiales en el registro audiovisual. La respuesta rápida fue crucial para proteger la florícola en Cayambe.

La acción de la fuerza pública permitió controlar la situación y restablecer el orden en la zona. Al mismo tiempo se reforzaba la seguridad en otras fincas productoras de Cayambe y sus alrededores, donde la tensión se ha mantenido elevada durante las últimas semanas.

Expoflores denuncia una escalada de violencia

El gremio florícola ha denunciado repetidos ataques en las provincias de Imbabura y Pichincha, especialmente en los cantones de Cotacachi, Cayambe y San Pablo del Lago. La situación en la florícola en Cayambe ha sido particularmente grave. Expoflores informó que se han registrado múltiples casos de ingresos forzosos, amenazas y hostigamiento al personal, lo que ha afectado directamente la producción y exportación de flores, uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana.

- Anuncio -

El pasado 6 de octubre, la organización ya había alertado sobre la invasión de una finca en Cotacachi por cerca de 200 manifestantes, quienes habrían intimidado al personal y causado daños a las instalaciones. Desde entonces, los incidentes se han multiplicado, generando preocupación en el sector.

Afectaciones económicas y sociales

Las paralizaciones prolongadas no solo han alterado la dinámica laboral de las florícolas, sino que también han ocasionado pérdidas significativas para los exportadores. Expoflores advirtió que los bloqueos en las vías han impedido el transporte de flores hacia los aeropuertos. Por consiguiente, se ha afectado el cumplimiento de los contratos internacionales y puesto en riesgo el empleo de cientos de trabajadores rurales.

En varios casos, los propietarios de las fincas han denunciado que se les exige colaborar económicamente con los manifestantes para permitirles operar o simplemente acceder al agua. En particular, la florícola en Cayambe ha enfrentado desafíos similares. Esta situación ha sido catalogada por el gremio como una forma de extorsión y coacción, que atenta contra la seguridad y la libertad de trabajo.

Llamado a la justicia y a la acción estatal

Ante la reiteración de los ataques, Expoflores solicitó una respuesta más firme de las autoridades. “Más acción y menos impunidad frente a actos terroristas”, expresó el gremio en un comunicado reciente. Exigieron la investigación inmediata de los hechos y la judicialización de los responsables.

Asimismo, confirmaron que las denuncias ya fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado y que los reportes de seguridad están siendo validados con información proporcionada por las fincas afectadas. La organización anunció que continuará entregando datos conforme avancen los procesos legales.

Riesgo para el sector exportador de flores

El conflicto social actual amenaza con afectar la cadena de producción y exportación de flores, uno de los principales rubros no petroleros del país. Las florícolas ecuatorianas, reconocidas por su calidad a nivel mundial, dependen de la estabilidad logística para cumplir con compromisos internacionales. Esto es especialmente crucial en temporadas clave como San Valentín o el Día de la Madre.

La incertidumbre generada por los ataques y los bloqueos podría traducirse en pérdidas millonarias. Además, podría causar una reducción temporal del empleo en zonas agrícolas donde la floricultura es la principal fuente de ingresos.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

Isuzu Pickup Truck en Ecuador: Desde $36.990 con Red Nacional

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama