Asilo de Serrano: decisión clave sobre su deportación en EE. UU.

José Serrano en proceso de asilo en Miami

Actualizada:

Audiencia decisiva en Miami

El asilo de Serrano se define este martes 30 de septiembre en el Tribunal de Inmigración de Miami. El exministro del Interior está detenido desde el 7 de agosto en el Centro de Procesamiento Krome. Agentes lo arrestaron frente a su casa en Doral después de extender su estadía en EE. UU., aunque solicitó asilo en 2021.

- Anuncio -

La jueza de inmigración Romy Lerner calificó el proceso como complicado por la gran cantidad de documentos entregados en Ecuador y en Estados Unidos. Inicialmente había fijado la diligencia para el 11 de septiembre, pero decidió reprogramarla para este martes.

Riesgo de deportación y proceso en Ecuador

En la audiencia, la corte analizará la petición de asilo de Serrano y decidirá si lo deporta a Ecuador. Allí lo acusan de ser el autor intelectual del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, en el caso Magnicidio FV. En ese mismo proceso también se enjuicia a Xavier Jordán, Daniel Salcedo y Ronny Aleaga.

El abogado migratorio Robert Sheldon dirige su defensa. Él asegura que Serrano ingresó de manera legal, paga impuestos, mantiene un historial limpio y posee información que podría servir a la justicia estadounidense.

- Anuncio -
José Serrano en proceso de asilo en Miami

Operativo en Ecuador ante una posible deportación

Si el tribunal rechaza el asilo de Serrano, la Policía Nacional tiene un plan especial para recibirlo. Aunque en Ecuador no existe una orden de prisión preventiva, la acusación particular pedirá medidas más severas para que lo encarcelen.

El Gobierno analiza la posibilidad de enviarlo a la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, si un juez dicta prisión preventiva. Este centro tiene capacidad para 736 personas y se lo presenta como símbolo de un nuevo modelo penitenciario.

Contexto carcelario y riesgos familiares

El sistema penitenciario ecuatoriano atraviesa una crisis grave. Tiene capacidad para 30.000 personas, pero aloja a más de 37.000. Esa sobrepoblación, junto con la corrupción y las bandas criminales, provoca violencia constante. Desde 2020, más de 500 personas han muerto en masacres carcelarias.

Verónica Serrano, hija del exministro, advierte que si lo devuelven a Ecuador podría correr peligro de muerte. Recuerda que su padre combatió a bandas criminales cuando fue ministro en el gobierno de Rafael Correa.

Dimensión política del caso

El exministro insiste en que el asilo de Serrano se relaciona con presiones políticas. Según él, el caso Villavicencio carece de pruebas sólidas y solo se apoya en testimonios. La audiencia de este martes en Miami marcará un punto clave en su futuro judicial y en el escenario político del país.

Fuente:

expreso

Más noticias:

Pico y placa para el 30 de septiembre de 2025 en Quito

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama