El reporte matutino del ECU 911, emitido a las 07:10 de este sábado 1 de noviembre de 2025, advierte sobre múltiples cierres viales en distintas regiones del país debido a deslizamientos, socavones e inestabilidad de taludes provocados por las condiciones climáticas. La situación de las vías en Ecuador afecta la conectividad en la Sierra, Costa y Amazonía. Por lo tanto, obliga a los conductores y transportistas a planificar rutas alternas y extremar precauciones durante el feriado nacional.

Entre los principales cierres se destacan los ocurridos en Napo. La pérdida de la mesa vial en El Reventador y la vía Y de Baeza ha interrumpido el paso hacia zonas amazónicas. En Loja, el retorno de la Virgen de El Cisne en el redondel de El Plateado ha provocado un cierre total. Esto afecta la vía Loja–Catamayo, generando congestión temporal en las vías en Ecuador.
Deslizamientos y pasos restringidos en la Sierra
En la región Sierra, las provincias de Azuay, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua presentan tramos críticos con pasos restringidos y deslizamientos activos. Sin embargo, las vías en Ecuador siguen gestionándose para mitigar estos problemas.
- En Azuay, las rutas Cuenca–Girón–Pasaje–Machala y Cuenca–Guarumales–Méndez–Macas están parcialmente habilitadas. Hay advertencias en los kilómetros 72, 75, 80 y 123.
- En Chimborazo y Morona Santiago, los deslizamientos en los sectores Gualiñag, Kugusha y El Retiro obligan a habilitar pasos provisionales y desvíos controlados.
- En Cotopaxi, las vías Zumbahua–Latacunga y Latacunga–Pujilí mantienen restricciones por hundimientos y deslizamientos en el sector Tacajalo.
- En Tungurahua, el corredor Baños–Penípe–Riobamba opera con un 80% de capacidad debido a la caída continua de material pétreo.
Las autoridades recomiendan conducir con precaución, especialmente en tramos montañosos donde persiste la amenaza de aluviones en las vías en Ecuador.
Socavones y daños estructurales en la Costa
La Costa ecuatoriana también enfrenta afectaciones importantes por socavones y reducción de carriles. Se mantiene un monitoreo constante de las vías en Ecuador para garantizar la seguridad.
- En El Oro, los tramos Piñas–Portovelo y Balsas–Río Pindo presentan daños en la calzada. Mientras tanto, la vía Saracay–Balsas mantiene paso en un solo carril.
- En Manabí, los corredores Canuto–Calceta y Rocafuerte–Tosagua operan parcialmente. El paso es limitado a un carril o carril y medio, según la magnitud de los socavones.
- En Santo Domingo, se mantiene restricción vehicular para transporte pesado por los daños en el puente de la vía Valle Hermoso–Cristóbal Colón–Los Bancos.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) ha dispuesto equipos técnicos para evaluar la magnitud de los daños. También coordina acciones de rehabilitación inmediata en los puntos más críticos en las vías en Ecuador.
Amazonía: conectividad afectada por pérdida de mesa vial
En la Amazonía, las provincias de Napo y Sucumbíos enfrentan cierres totales por pérdida de la mesa vial y deslizamientos. En la vía El Reventador y la Interoceánica, el paso está limitado únicamente a vehículos 4×4. Esta situación complica la movilidad de comunidades amazónicas y el transporte de carga hacia la Sierra en las vías en Ecuador.
Rutas alternas y recomendaciones para los viajeros
El ECU 911 y el MIT han habilitado rutas alternas para facilitar la circulación durante el feriado:
- Lumagpamba–Gualaceo–Sigsig, como alternativa al corredor Azuay–Macas.
- El Triunfo–La Troncal–Cochancay, para quienes se dirigen hacia Naranjal.
- Pindilig–Cebadas y Guarumales–Méndez, con paso controlado y horarios establecidos.
Las autoridades insisten en respetar la señalización, mantener la velocidad reducida y evitar transitar por tramos cerrados o inestables. En zonas de montaña, se recomienda viajar de día. Además, mantenerse informado a través de los canales oficiales del ECU 911 y el Servicio Integrado de Seguridad.
El feriado de noviembre, que tradicionalmente impulsa el turismo interno, se desarrolla este año bajo la influencia de fuertes lluvias y problemas viales en distintas provincias. El Gobierno Nacional y las entidades de emergencia trabajan en conjunto para restablecer la conectividad en las vías en Ecuador. También buscan garantizar la seguridad de los viajeros durante estos días de descanso.
Fuente: Extra.ec
Te pueda interesar:
Millicom adquiere Telefónica Ecuador por USD 380 millones y fortalece su expansión en Sudamérica


