Cinco asambleístas no han hablado en el Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador

Presidente Niels Olsen dirige sesión plenaria de la Asamblea Nacional de Ecuador con asambleístas presentes en hemiciclo

Autor:

Actualizada:

Cinco asambleístas no han hablado en el Pleno durante más de 160 días de gestión legislativa. Además, otros 20 legisladores registran únicamente una intervención desde mayo de 2025. La Asamblea Nacional se acerca a su sexto mes de funcionamiento con estadísticas que evidencian una participación desigual entre los 137 miembros del Legislativo ecuatoriano.

- Anuncio -

ADN mantiene el predominio en los debates parlamentarios. Sin embargo, el correísmo y Pachakutik denuncian restricciones sistemáticas para acceder al uso de la palabra durante las sesiones plenarias.

El silencio de cinco legisladores desde mayo 2025

Los asambleístas no han hablado en el Pleno pertenecen a diferentes bancadas políticas. Edmundo Cerda de Napo y Manuel Choro de Cañar llegaron con Pachakutik, pero fueron expulsados en septiembre por respaldar iniciativas gubernamentales. Ambos formaron parte del grupo de seis legisladores que inicialmente apoyó al Ejecutivo.

En Revolución Ciudadana aparecen tres nombres sin participación alguna. Hermel Campos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Germania Romero de Guayas y Humberto Alvarado de Los Ríos completan este grupo silencioso. Adicionalmente, Juan Guzmán Cruz se integró recientemente como suplente tras el fallecimiento de Mariuxi Sánchez en agosto.

- Anuncio -

Participación mínima: 20 legisladores con una sola intervención

Dominique Serrano, el asambleísta más joven de ADN, intervino por primera vez el 22 de octubre. Su participación de cuatro minutos ocurrió durante el debate de la Ley para la Reactivación de la Economía a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación.

Junto a Serrano hay 20 legisladores más con una única participación. Entre ellos destacan Camila Cueva de ADN, Mireya Pazmiño de Revolución Ciudadana, Johnny Terán del PSC y el exPachakutik José Nantipia. Estas cifras representan aproximadamente el 16% del total de asambleístas.

ADN domina el uso del micrófono en el Pleno

Alfredo Serrano del Partido Social Cristiano registra el mayor número de intervenciones. No obstante, cuatro legisladores de ADN le siguen de cerca, con Andrés Castillo liderando como principal confrontador del correísmo. Viviana Veloz ocupa el sexto lugar como voz principal de Revolución Ciudadana, pese a haber dejado la coordinación de bancada.

Durante el primer mes, ADN y sus aliados relegaron a RC y PSC en los debates. El presidente Niels Olsen posteriormente amplió las oportunidades de participación, aunque persisten los reclamos por distribución inequitativa del uso de la palabra.

Denuncias de restricción sistemática a la palabra

Revolución Ciudadana insiste que Olsen otorga la palabra selectivamente. Mariana Yumbay de Pachakutik reclamó el 14 de octubre que a ella, Alex Toapanta y Dina Farinango les negaron sistemáticamente la participación durante el debate de la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.

«Ha tenido cuatro minutos para hablar de cualquier tema, menos del punto del debate», respondió Olsen. El presidente de la Asamblea negó las acusaciones y recordó que una semana antes Yumbay no estuvo presente cuando le correspondía intervenir.

Balance después de 50 sesiones legislativas

Los asambleístas no han hablado en el Pleno representan un desafío para la representatividad democrática. Después de 50 sesiones desde el 14 de mayo, las estadísticas reflejan una concentración de participaciones en ciertos legisladores. Por tanto, el equilibrio entre intervención activa y representación ciudadana continúa como tarea pendiente para esta legislatura ecuatoriana.

Otras Noticias

Masacre en un billar en Santo Domingo: cinco muertos y un herido en nuevo ataque armado

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama