La propuesta de realizar Asamblea Nacional y Asamblea Constituyente simultáneas genera debate político y jurídico en el país. En caso de que los electores aprueben esta propuesta en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025, los constituyentes tendrán la tarea de redactar una nueva Constitución, pero sin ejercer plenos poderes, según los dictámenes de la Corte Constitucional (CC).
Dos asambleas coexistiendo: funciones y límites definidos
Varios legisladores sostienen que, si triunfa la propuesta, la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente simultáneas deberán cumplir funciones diferenciadas. El Parlamento mantendría su labor de legislar y fiscalizar, mientras los constituyentes elaborarían una nueva Carta Magna.
Los asambleístas Mariana Yumbay (Pachakutik) y Cristian Benavides (Independiente) recordaron que la CC estableció límites claros en 2021, cuando rechazó la idea de una Constituyente con plenos poderes, al considerar que violaría la división de funciones y los principios democráticos.

Fallos de la Corte Constitucional: sin plenos poderes
En sus resoluciones de 2021, 2022 y 2025, la Corte ha reiterado que una Asamblea de poderes absolutos sería contraria a los valores republicanos. En consecuencia, la coexistencia de la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente deberá respetar la institucionalidad y la independencia de poderes.
Benavides advirtió que si una Constituyente pretendiera imponerse sobre el Legislativo, se quebrantaría la seguridad jurídica del país. Además, alertó sobre el riesgo de una posible “muerte cruzada” si no se respetan los límites constitucionales.
Opiniones divididas en el ámbito político
Yumbay expresó que, aunque la Corte ha sido clara, la realidad política es impredecible. Señaló que el irrespeto a los dictámenes judiciales podría provocar incertidumbre institucional. Defendió además la actual Constitución, calificándola como “garantista y protectora de derechos”.
Por su parte, Nathaly Farinango (ADN) respaldó la propuesta y aseguró que, de aprobarse la consulta, los constituyentes redactarán los nuevos textos “sin vulnerar la normativa vigente”. Añadió que la Asamblea actual continuará con sus labores sin riesgo de disolución porque se prevé la coexistencia de una Asamblea Nacional y una Constituyente simultáneas.
El legislador Eckenner Recalde pidió esperar los resultados y no adelantar criterios, mientras que Franklin Samaniego (RC) enfatizó que los pronunciamientos de la CC deben respetarse estrictamente.
Un equilibrio complejo entre democracia y poder
El futuro político dependerá del voto popular del 16 de noviembre. La coexistencia de la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente simultàneas podría marcar un nuevo capítulo institucional en el país, siempre que se respete el equilibrio de poderes y el marco constitucional vigente.
Más noticias:
SUPERMAXI Y MEGAMAXI PRESENTAN SU NUEVA PROMOCIÓN “DOMINA EL FUEGO CON ESTILO” BUGATTI PARRILLEROS
Fuente: