La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó un Proyecto de Acuerdo en respaldo al régimen de Nicolás Maduro y en defensa de la soberanía nacional. Esto ocurrió en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos y críticas hacia Ecuador y Colombia.

Contexto de la sesión extraordinaria
El pronunciamiento se realizó el 20 de agosto de 2025, durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. La decisión surge tras el anuncio del despliegue de buques de guerra estadounidenses que patrullarán aguas internacionales cercanas a Venezuela. Esto es parte de la estrategia de Donald Trump contra los carteles de droga.
El presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, aseguró que «no existe un país con más victorias contra el narcotráfico que Venezuela». También denunció que Washington pone en riesgo a toda la región latinoamericana.
Denuncias contra Estados Unidos
Rodríguez recordó la expulsión de la Administración de Drogas de Estados Unidos (DEA) en 2005 durante el gobierno de Hugo Chávez. Calificó a esta institución como “el principal narcotraficante del planeta”. Además, cuestionó el despliegue de una fuerza aeronaval en el Caribe para combatir el narcotráfico. Consideró que la mayoría de la droga enviada a Estados Unidos sale desde Ecuador y Colombia a través del océano Pacífico.
“¿Por qué no están investigando a (Daniel) Noboa, que se acaba de robar unas elecciones con la complicidad del narcotráfico que ahora es el dueño de la República del Ecuador. Está completamente cooptada la República del Ecuador por el narcotráfico y la mafia albanesa”, señaló Rodríguez.
Ofensiva diplomática parlamentaria
El presidente de la Asamblea venezolana invitó a emprender una ofensiva diplomática parlamentaria. Esto busca que diputados de otros países comprendan el peligro que enfrentan Venezuela y la región. Señaló la necesidad de fortalecer la defensa de la soberanía y el territorio venezolano frente a acciones externas.
Posición de Estados Unidos
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en el Caribe, afirmó que el presidente Donald Trump busca llevar a los responsables ante la justicia.
Leavitt reiteró que, según la Administración estadounidense, el régimen de Maduro no es legítimo. Lo califica como un cartel del narcotráfico. También señaló que Maduro está acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas.
Reacciones y contexto regional
El pronunciamiento de la Asamblea venezolana ocurre una semana después de que Ecuador, en coordinación con Estados Unidos, declarara como terrorista al cartel de los Soles. Esto generó tensiones diplomáticas adicionales entre los países de la región. La acusación directa hacia Ecuador y Colombia como rutas de narcotráfico evidencia la creciente polarización sobre la lucha contra las drogas en América Latina.
La sesión extraordinaria de la Asamblea de Venezuela refleja el aumento de la tensión regional entre Caracas, Washington y países vecinos como Ecuador y Colombia. Las declaraciones del gobierno chavista apuntan a defender la soberanía nacional y desacreditar las acciones estadounidenses. Mientras tanto, se multiplican las críticas sobre la legitimidad de Nicolás Maduro y su régimen.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Venezuela Advierte Contra Extranjeros Sin Permiso Mientras Estados Unidos Despliega Fuerzas