Asamblea Constituyente reduce representación provincial a un solo partido en Ecuador

Presidente Daniel Noboa presenta propuesta de Asamblea Constituyente en Tungurahua septiembre 2025 reduciendo representación provincial

Autor:

Actualizada:

La Asamblea Constituyente reduce representación provincial de 13 territorios ecuatorianos a un único asambleísta por primera vez desde el retorno democrático. Esta propuesta, que será sometida a consulta popular el 16 de noviembre de 2025, marca un precedente histórico en la configuración de órganos constituyentes del país.

- Anuncio -

El presidente Daniel Noboa presentó un diseño constituyente de 80 miembros que distribuye 24 representantes nacionales, 50 provinciales y seis por el exterior. Sin embargo, esta estructura implica que 13 provincias tendrán únicamente un asambleísta, situación que no se presentaba desde 1966.

Ecuador registra 20 asambleas constituyentes en su trayectoria democrática

Históricamente, Ecuador ha garantizado representación territorial diversificada en sus procesos constituyentes. Desde 1830, cuando se eligieron 20 diputados representando seis provincias, el país ha evolucionado hacia modelos más inclusivos.

Las asambleas de 1938, 1944 y 1946 incluían representación mínima para ciertas regiones amazónicas. No obstante, desde 1966 se estableció un legislador mínimo por provincia, mientras que en 1997 se fijó un piso de dos asambleístas provinciales tras la caída de Abdalá Bucaram.

- Anuncio -

En 2007, la Constituyente convocada por Rafael Correa creó las figuras de asambleístas nacionales y del exterior, manteniendo el mínimo de dos representantes por provincia.

Impacto político de la Asamblea Constituyente reduce representación provincial

La nueva configuración significa que en Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Galápagos, Sucumbíos, Orellana y Santa Elena, únicamente el partido ganador obtendrá representación total.

Esta situación podría beneficiar al oficialismo, considerando que Alianza ADN obtuvo victorias en la mayoría de estas provincias durante las elecciones de 2025. Además, el método D’Hondt para asignación de escaños favorecería a las fuerzas políticas más votadas.

Por otra parte, el correísmo utilizó anteriormente este sistema para asegurar mayoría calificada en la Asamblea 2013-2017, por lo que conoce sus ventajas estratégicas.

Desafíos y perspectivas para el proceso constituyente

El éxito de esta propuesta depende, primeramente, del triunfo gubernamental en la consulta popular. Posteriormente, será necesario que ADN recupere el apoyo ciudadano que, según encuestas recientes, ha disminuido en las últimas semanas.

La Asamblea Constituyente reduce representación provincial generando un escenario donde 13 territorios quedarán con representación unipersonal, alterando sustancialmente el equilibrio político tradicion

Otras Noticias

Rusia cambia su estrategia y se vuelve más agresiva

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama