Más de un millón de familias ecuatorianas viven en arriendo: ¿cuánto cuesta alquilar?

Arriendo

Autor:

Actualizada:

En el marco del Día Internacional de los Inquilinos, el portal inmobiliario Plusvalía presentó un panorama actualizado sobre el arriendo en Ecuador. Las cifras revelan que más de un millón de familias dependen de este régimen para acceder a una vivienda. Según el último censo, de cada 100 hogares ecuatorianos, 64 son propietarios —ya sea con vivienda pagada o en proceso de pago—, mientras que 36 alquilan, reciben préstamo o viven en propiedades por servicios, reflejando la relevancia del mercado arrendatario en el país.

- Anuncio -

¿Quiénes viven en arriendo en Ecuador?

Aunque el porcentaje de familias que arriendan ha disminuido levemente en los últimos años, el número total de hogares arrendatarios ha crecido debido al aumento de la población. En 2010, Ecuador registraba 3,8 millones de hogares. En 2025, la cifra asciende a 5,18 millones. Esto se traduce en más de 1,08 millones de familias que viven actualmente en arriendo, frente a las 820 mil que lo hacían hace 15 años.

Este fenómeno demuestra que, a pesar de la ligera reducción porcentual, el alquiler continúa siendo una alternativa esencial para miles de ecuatorianos. Esto es sobre todo en áreas urbanas donde la compra de vivienda resulta cada vez más costosa.

Arriendo

¿Cuánto cuesta alquilar una vivienda en Ecuador?

El gasto mensual en arriendo se ha duplicado en la última década. De acuerdo con la Secretaría de Vivienda del Municipio de Quito, el valor mínimo pasó de 117,54 dólares a 231,10 dólares mensuales. En ciudades principales como Quito y Guayaquil, los precios oscilan entre 250 y 700 dólares por un departamento de dos o tres habitaciones. Este gasto representa entre el 30% y el 45% del ingreso familiar promedio.

- Anuncio -

Demanda de alquiler en Quito

Durante el primer trimestre de 2025, el 48% de las búsquedas inmobiliarias en la capital se enfocaron en alquiler, según Plusvalía. La Región Este lideró con un 51% de participación, seguida de la Región Centro (47%) y la Región Oeste (45%). Además, la Región Centro presentó el mayor crecimiento interanual respecto a 2024, evidenciando una presión creciente por acceder a vivienda en zonas estratégicas.

Satisfacción de los inquilinos

De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana de 2024, solo el 55% de las personas que arriendan se sienten satisfechas con su vivienda. En comparación, el 74% de quienes poseen casa propia están satisfechos. Esta diferencia refleja una brecha importante en la calidad percibida y en las condiciones del mercado de arriendo.

Los datos confirman la necesidad de promover políticas públicas que incentiven un sistema de alquiler más equilibrado, accesible y sostenible. Este sistema debe ser capaz de atender la demanda urbana sin comprometer la calidad de vida de los inquilinos.

Más noticias:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.