Un enfrentamiento de realidades opuestas
Argentina vs. Chile será el encuentro más determinante de la 15ª jornada de las Eliminatorias Sudamericanas. Este jueves, desde las 22 horas, el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos será testigo de un choque desigual en lo estadístico, pero cargado de tensión e implicancias para ambos equipos. Mientras la Selección Argentina ya aseguró su clasificación al Mundial 2026, la Selección de Chile se aferra con desesperación a sus escasas posibilidades de ingresar al certamen de manera directa.
La «Albiceleste» se mantiene como líder absoluto de la competencia. En contraposición, la “Roja” ocupa el último lugar en la tabla y necesita imperiosamente una victoria para acortar la brecha de cinco puntos con Venezuela, actual ocupante de la plaza de repechaje. Por ende, Argentina vs. Chile no será simplemente otro partido clasificatorio, sino una auténtica batalla de objetivos opuestos.
Argentina: confianza plena y plantel en renovación parcial
El seleccionado argentino llega a este compromiso con una sólida trayectoria reciente. No solo por su condición de campeón mundial y bicampeón continental, sino también por sus últimas actuaciones: venció 1-0 a Uruguay en Montevideo y goleó 4-1 a Brasil en una muestra de jerarquía técnica y táctica. Para este Argentina vs. Chile, el entrenador Lionel Scaloni incluyó a jóvenes promesas del fútbol local como Kevin Lomónaco, Franco Mastantuono y Mariano Troilo, debido a las bajas por sanción de Otamendi, Paredes y Enzo Fernández.
Por otra parte, el cuerpo técnico decidió liberar a Alexis Mac Allister para no arriesgarlo, debido a una molestia muscular. En su lugar, Emiliano Buendía ocupará la posición disponible. Además, Nicolás González no estará en la lista, ya que recibió una expulsión en el partido contra Uruguay. Sin embargo, se espera que reaparezca en el siguiente compromiso frente a Colombia.

Chile: presión, necesidad y figuras experimentadas
En contraste, Chile arriba al encuentro lleno de incertidumbre. En sus dos últimos partidos no logró marcar goles: empató sin tantos con Ecuador en casa y cayó 1-0 ante Paraguay como visitante. Estos resultados profundizaron la crisis de resultados y aumentaron la urgencia por sumar de a tres.
Para el Argentina vs. Chile, Ricardo Gareca recurrió a futbolistas de trayectoria como Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez. Asimismo, convocó a varios que militan en clubes argentinos, como Felipe Loyola, Paulo Díaz y Luciano Cabral, con la esperanza de aportar equilibrio y experiencia en el mediocampo.
Las posibles formaciones: tácticas en juego
En lo táctico, Argentina vs. Chile promete ser un duelo atractivo. Chile formaría con Brayan Cortés; Felipe Loyola, Maripán, Kuscevic, Suazo; Vidal, Echeverría, Pizarro; Osorio, Alexis Sánchez y Dávila. Mientras tanto, Argentina iría con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Thiago Almada o Nicolás Paz; Lionel Messi y Julián Álvarez.
Un partido con destino mundialista
En definitiva, Argentina vs. Chile representa mucho más que tres puntos. Para la «Albiceleste», es una oportunidad de seguir afirmando su hegemonía regional. Para la «Roja», podría ser la última chance real de mantenerse en la carrera hacia el Mundial 2026. Las realidades contrastan, pero la pasión y el dramatismo están garantizados.
Más noticias:
Transmisión del partido Ecuador vs Brasil será en señal abierta
Fuente: