Los aranceles de carros importados desde Corea del Sur a Ecuador experimentarán una reducción progresiva tras la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial bilateral. Este tratado, que se firmará el 2 de septiembre de 2025, posteriormente deberá ser aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional ecuatoriana. En consecuencia, se espera que el acuerdo entre en funcionamiento durante el último trimestre de 2025 o primer trimestre de 2026.
La implementación de este acuerdo representa una oportunidad significativa para el mercado automotriz ecuatoriano. Actualmente, los vehículos coreanos mantienen una participación modesta en el país, sin embargo, las nuevas condiciones arancelarias podrían modificar sustancialmente esta realidad comercial.
Participación Actual del Mercado Coreano en Ecuador
Durante el período enero-julio de 2025, Ecuador registró la venta de 974 vehículos ensamblados en Corea del Sur. Esta cifra representa únicamente el 1,5% del total de ventas automotrices nacionales, según datos de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae). Por tanto, existe un considerable margen de crecimiento para las marcas coreanas en el mercado local.
Los carros coreanos lideran el ranking de productos que más importa Ecuador desde esta nación asiática. No obstante, su peso relativo en el mercado total automotriz ecuatoriano permanece reducido, situación que podría cambiar con la implementación del nuevo marco arancelario.
Reducción Arancelaria para Vehículos Livianos Convencionales
Actualmente, los vehículos livianos importados a Ecuador enfrentan aranceles de carros importados desde Corea del Sur a Ecuador que oscilan entre 10% y 40%. Esta estructura tarifaria variará significativamente con el acuerdo comercial.
Los automóviles SUV, que constituyen los modelos más vendidos en Ecuador, actualmente pagan un arancel del 40%. Mediante el acuerdo, esta tarifa se reducirá hasta 0% en un período de 15 años, equivalente a una disminución de 2,7 puntos porcentuales anuales. Asimismo, las camionetas y automóviles, que también enfrentan un arancel del 40%, seguirán la misma cronología de reducción.

Cronograma Acelerado para Vehículos Híbridos
Los vehículos híbridos gozarán de un calendario más favorable en la reducción arancelaria. Estos automóviles, caracterizados por integrar motores eléctricos y de gasolina, experimentarán disminuciones tarifarias aceleradas.
Los carros híbridos con cilindraje entre 2.000 y 3.000 centímetros cúbicos, que actualmente pagan un arancel del 10%, alcanzarán el 0% en cinco años. Mientras tanto, los vehículos híbridos con cilindraje de 3.000 a 4.000 centímetros cúbicos, sujetos a un arancel del 20%, llegarán al 0% en diez años.
Esta diferenciación arancelaria favorable hacia los híbridos refleja políticas de incentivo hacia tecnologías automotrices más sostenibles. Por ende, el mercado ecuatoriano podría experimentar un incremento en la oferta de vehículos híbridos coreanos.
Perspectivas del Mercado Automotriz Bilateral
La implementación gradual de estas reducciones arancelarias podría transformar el panorama competitivo del sector automotriz ecuatoriano. Además, las marcas coreanas podrían incrementar su presencia en segmentos específicos, especialmente en vehículos híbridos donde tienen ventajas tecnológicas reconocidas.
Finalmente, la entrada en vigencia de estos aranceles de carros importados desde Corea del Sur a Ecuador reducidos beneficiará tanto a importadores como a consumidores finales, quienes accederán a tecnología automotriz avanzada a precios más competitivos.
Otras Noticias:
Ecuador presenta una revolucionaria solución contra la Sigatoka negra


