jueves, 7 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Arancel del 15% a productos ecuatorianos en EE.UU. ya rige: Gobierno busca revertir medida ante Casa Blanca

Arancel del 15% a productos ecuatorianos

Autor:

Actualizada:

Desde este 7 de agosto de 2025, todos los productos ecuatorianos que ingresen a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel base del 15%, lo que encarece su precio y podría afectar la competitividad en uno de los principales mercados de exportación para el país.

- Anuncio -

Aunque la medida ya entró en vigencia, el Gobierno de Daniel Noboa continúa dialogando con la administración del presidente Donald Trump, con el objetivo de alcanzar una reducción del arancel o su eliminación total.

Del 10% al 15%

La imposición del nuevo tributo es una extensión de la política comercial iniciada por EE.UU. en abril pasado, cuando se estableció un arancel base del 10% a varios países, entre ellos Ecuador.

En ese entonces, productos tradicionalmente exentos como cacao, banano y camarón pasaron a pagar 10%. Otros, como las flores, vieron aumentos específicos: del 6,8% al 16,8%.

- Anuncio -

Pero el 31 de julio, la Casa Blanca anunció una nueva subida, elevando el arancel base al 15% para Ecuador y otros países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial. En la lista también figuran Costa Rica y Bolivia.

En cambio, los países con superávit comercial con Estados Unidos conservaron la tasa base del 10%.

Las nuevas tarifas

El camarón, el cacao y el banano, productos emblemáticos de la canasta exportadora ecuatoriana, ahora enfrentan un arancel del 15% para entrar al mercado estadounidense.

En el caso de productos que ya tenían cargas previas, los incrementos superan el 20%. Las rosas se ubican ahora en 21,8%, el atún en conserva en 27,5% y el brócoli en 29,9%.

La afectación será desigual según cada producto y su posición frente a la competencia internacional.

Por ejemplo, Colombia, competidor directo en flores y banano, mantiene un arancel del 10%. Honduras y Guatemala también siguen con esa tarifa, lo que les otorga ventajas frente a Ecuador.

En contraste, el camarón ecuatoriano aún resulta más competitivo que el de países como Vietnam, Indonesia e India, donde los aranceles son más altos.

En cuanto al cacao, Ecuador se enfrenta en igualdad de condiciones con Ghana y Costa de Marfil, pero el cacao peruano mantendrá el 10%.

Camarón lidera las exportaciones

De acuerdo con cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), entre enero y mayo de 2025 las exportaciones no petroleras y no mineras hacia Estados Unidos alcanzaron USD 2.621 millones, un crecimiento del 37% frente al mismo periodo de 2024.

El camarón lidera con USD 823 millones en ventas, seguido por el cacao, el banano, el plátano y las flores.

En todo 2024, Ecuador exportó bienes a Estados Unidos por USD 7.024 millones, mientras que las importaciones desde ese país sumaron USD 8.134 millones, según el Banco Central.

Ese déficit comercial, influenciado por la compra de derivados de petróleo, es una de las razones esgrimidas por EE.UU. para aplicar los nuevos aranceles.

Arancel

Negociaciones en curso

Desde mayo de 2025, el equipo del presidente Noboa sostiene conversaciones con representantes del Gobierno estadounidense, en busca de revertir el arancel del 15% o reducirlo.

Según el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, la negociación está en su cuarta ronda y restan pocos puntos para cerrar el acuerdo.

“Recordemos que los tiempos los maneja la Casa Blanca en este proceso”, dijo el 6 de agosto en una entrevista televisiva. No dio detalles sobre la estrategia oficial por motivos de confidencialidad.

Ecuador mantiene cooperación en temas de seguridad y defensa con Estados Unidos, lo que podría influir en el diálogo comercial.

De concretarse un acuerdo, el país podría recuperar condiciones preferenciales para su oferta exportable.

Fuente: Primicias

Otras noticias:

Guayaquil City e Independiente del Valle avanzan en la Copa Ecuador tras eliminar a Mushuc Runa e Imbabura

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama