La explosión de un vehículo frente a un centro comercial en el norte de Guayaquil, ocurrida la noche del 14 de octubre de 2025, ha provocado consternación entre los habitantes de la ciudad. También ha generado reacciones inmediatas por parte de las principales autoridades locales. El alcalde Aquiles Álvarez y el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, se pronunciaron ante el suceso. Este evento dejó una persona fallecida, varios heridos y daños materiales.

Reacción del alcalde Aquiles Álvarez
A través de su cuenta en la red social X, el alcalde Aquiles Álvarez lamentó profundamente el nuevo acto de violencia que golpea a Guayaquil. Recordó que, hace pocos meses, gracias a videos de Segura EP, se logró capturar al presunto autor de una bomba colocada en la Bahía. Sin embargo, el caso fue archivado por falta de acusación de la Fiscalía del Guayas.
“Hoy, Guayaquil vuelve a llorar. Tenemos cuatro bombas más, vidas perdidas, familias destrozadas, terror en las calles”, expresó Álvarez, cuestionando la impunidad y preguntando quién protege a los responsables.
El alcalde aseguró que existe un grupo terrorista organizado que opera con jerarquías y roles definidos. “Unos ponen las bombas y otros los sacan de la cárcel si los capturan”, afirmó. Denunció la existencia de una red criminal con recursos para financiar sus acciones.
“Guayaquil no merece esta política del terror”
Álvarez señaló que el objetivo de estos grupos sería generar pánico en espacios concurridos. Incluso dinamitar lugares llenos de niños y mujeres. El alcalde también reconoció las iniciativas ciudadanas que buscan investigar los nexos de estas organizaciones con posibles intereses políticos o económicos oscuros. “Guayaquil no merece esta política del terror, no vamos a permitir que nos derroten”, finalizó su mensaje. Reafirmó su compromiso de fortalecer la seguridad en la ciudad con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Declaraciones del gobernador Humberto Plaza
Por su parte, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, visitó el lugar de la explosión y ofreció declaraciones contundentes. Aseguró que los hechos violentos que vive el país no son aislados, sino parte de una serie de ataques armados de carácter terrorista.
“Los enemigos del país, en el plano democrático y electoral, han perdido. Solo les queda la violencia”, expresó, refiriéndose a grupos vinculados al crimen organizado.
Plaza rechazó que las protestas indígenas o sociales tengan relación con estos ataques. Afirmó que este tipo de violencia proviene de estructuras delictivas que buscan desestabilizar al Ecuador.
“Los vamos a encontrar en sus madrigueras”
El gobernador lanzó un mensaje directo a los autores del atentado:
“Los vamos a buscar debajo de las piedras, los vamos a encontrar en sus madrigueras y pueden estar seguros de que van a pagar por esto. Van a estar presos por terrorismo”, aseguró.
Plaza enfatizó que los responsables “se han metido con el Estado ecuatoriano” y que el Gobierno del presidente Daniel Noboa no permitirá que la violencia se imponga. “Esto no va a quedar impune. Los buenos somos más y ustedes van a perder esta pelea”, concluyó el gobernador. Destacó que las fuerzas de seguridad trabajan en la verificación de información de inteligencia sobre los posibles responsables.
Investigación de la explosión en Guayaquil en curso por parte de la Policía Nacional
La Policía Nacional calificó inicialmente el hecho como un “incidente” y señaló que los equipos especializados están investigando las causas de la explosión. Las pericias continuarán para determinar si se trató de un atentado o de un acto provocado.
Una vez finalizados los análisis técnicos, se emitirá un informe oficial con los resultados de la investigación. Mientras tanto, se mantienen operativos de control en las principales avenidas y sectores comerciales del norte de Guayaquil.
Un nuevo golpe a la seguridad urbana
La explosión en las inmediaciones del centro comercial vuelve a poner en evidencia la delicada situación de seguridad que enfrenta Guayaquil. La ciudad ha sido blanco de atentados, asesinatos y extorsiones en los últimos meses. Las autoridades locales coinciden en que se trata de un ataque directo al orden público. Su propósito es infundir miedo en la población y desafiar la autoridad del Estado.
Tanto el Municipio como la Gobernación han ratificado su compromiso de fortalecer la cooperación interinstitucional. También garantizar que los responsables enfrenten la justicia, reafirmando el mensaje de que Guayaquil no se rendirá ante el terror.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar: