La mayoría oficialista impidió que se trate la solicitud del alcalde de Guayaquil en el orden del día
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no podrá hablar ante el Pleno de la Asamblea Nacional. Esto se debe a que la mayoría legislativa oficialista bloqueó la solicitud presentada por el asambleísta Raúl Chávez, de la alianza RC-Reto. La moción buscaba modificar el orden del día en la sesión del 5 de agosto de 2025.
El propio Álvarez había solicitado la comparecencia. Su pedido ocurrió luego de no asistir a la convocatoria de la Comisión de Biodiversidad el pasado 31 de julio. Según explicó, ese día tenía compromisos previos en Isla Puná, donde encabezó un concejo itinerante y la inauguración de una planta de agua potable. A pesar de su ausencia, expresó disposición para acudir al Legislativo.
Rechazo a presentarse ante comisiones dominadas por el oficialismo
El 4 de agosto, Álvarez envió un documento oficial. Allí propuso una nueva fecha para su intervención, pero exigió que esta fuera ante el Pleno, no ante la comisión. Justificó su postura señalando que la Comisión de Biodiversidad es controlada por ADN, bloque oficialista que ha criticado su administración.

Tensiones políticas en la Asamblea Nacional
Durante la sesión, Chávez defendió la moción. Indicó que la intervención de Álvarez podría aclarar dudas sobre temas como el paso elevado en Los Ceibos, en Guayaquil. También denunció lo que calificó como un “bloqueo institucional” a obras municipales. El oficialismo respondió con 77 votos en contra, frente a 63 a favor y 8 abstenciones.
Impacto del rechazo en el escenario político
La negativa a permitir la comparecencia de Aquiles Álvarez en el Pleno de la Asamblea Nacional refleja la actual polarización política. También evidencia cómo el control de las mayorías puede restringir el debate y limitar el acceso a espacios institucionales. La solicitud del alcalde, respaldada por bloques de oposición, quedó archivada.
Fuente:
Más noticias: