App ecuatoriana rescata y adopta 200 mascotas en su primer mes

rescata y adopta

Autor:

Actualizada:

Cuando tenía 12 años, a David Zambrano le secuestraron a su perrito y nunca logró recuperarlo. Ya adulto, volvió a tener animales bajo su cuidado, con dos chihuahuas que han estado con él durante tres años. Su experiencia personal lo motivó a crear una solución tecnológica para ayudar a los animales en Ecuador, promoviendo iniciativas para rescata y adopta.

- Anuncio -

Ingeniero en software de profesión, Zambrano llevaba siempre consigo comida para animales callejeros, pero sabía que eso no bastaba para mejorar sus vidas. Por ello, emprendió un proyecto de año y medio para desarrollar ‘Alerta Patitas’, la primera aplicación nacional que permite rescatar y adoptar mascotas en Ecuador.

En tan solo un mes de funcionamiento, la app ya cuenta con 8.000 usuarios activos y ha logrado rescatar y adoptar más de 200 mascotas. La ciudad con más participación es Guayaquil, con aproximadamente 3.100 cuentas activas, reflejando además la mayor cantidad de rescates y adopciones.

El primer rescate motiva la iniciativa

El primer rescate de la aplicación fue una perrita llamada Freya, quien fue adoptada luego de ser rescatada junto a otros dos cachorros de un dueño maltratador. Zambrano recuerda que inicialmente pensó que la adopción había sido un error, hasta que confirmó con la adoptante mediante fotos y videos.

- Anuncio -

Este primer éxito impulsó al creador a dedicar tiempo adicional después de su trabajo diario para mantener y mejorar la aplicación, con la meta de expandir la comunidad y facilitar aún más la adopción de animales en Ecuador.

Cómo funciona ‘Alerta Patitas’

La aplicación opera con dos servicios principales:

  1. Sección de adopciones: Permite a los usuarios ofrecer mascotas en adopción o buscar un nuevo compañero. Este servicio es gratuito y conecta a quienes buscan dar un hogar responsable con quienes desean adoptar.
  2. Sistema de reportes de mascotas perdidas: Permite registrar animales extraviados y enviar alertas automáticas a todos los usuarios cercanos al último lugar donde se vio la mascota. Las alertas se repiten cada tres días hasta que el animal sea encontrado. Los usuarios pueden luego notificar el hallazgo para cerrar la alerta.

Aunque esta función ha tenido desafíos, como usuarios generando múltiples alertas del mismo animal, el creador implementó una cuota de cinco dólares por alerta para cubrir los costos de mantenimiento y asegurar la eficacia de las notificaciones.

Retos y proyecciones futuras

Mantener una aplicación de rescate y adopción de mascotas presenta retos financieros y logísticos. La validación avanzada de identidad y verificación de alertas mediante registros oficiales o mensajes de texto resulta costosa, por lo que la cuota ayuda a sostener la plataforma.

Zambrano proyecta ampliar los servicios de la app incorporando carnet de vacunación virtual, recordatorios de citas médicas y otras funcionalidades que hagan la experiencia de tener una mascota más completa y segura para los ecuatorianos.

Impacto en la comunidad ecuatoriana

‘Alerta Patitas’ no solo ha permitido rescatar y dar hogar a más de 200 animales, sino que también ha creado una comunidad activa de usuarios comprometidos con el bienestar animal en Ecuador. Su modelo combina tecnología, concienciación y acción ciudadana, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la innovación puede generar un impacto social positivo

Fuente: Vistazo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama