Sorpresiva interrupción afectó a sectores clave de la ciudad
Un corte de luz no programado sorprendió durante la tarde del sábado 2 de agosto a varios sectores del centro y norte de Guayaquil. Vecinos de zonas de alta circulación como La Atarazana, Kennedy y La Bahía reportaron la interrupción del servicio eléctrico sin previo aviso.
Posteriormente, también se conocieron reportes de residentes en barrios del sur como Guangala y Garay, donde la energía eléctrica igualmente se suspendió, generando incomodidad entre los ciudadanos.
CNEL responde ante el apagón en Guayaquil
Frente a los reclamos, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). En su pronunciamiento, informó que técnicos especializados ya están trabajando para identificar la causa del apagón y restablecer el servicio lo antes posible.
No obstante, hasta el cierre de esta edición, la entidad no ha proporcionado un cronograma exacto de restitución. Por tanto, la incertidumbre persiste entre los afectados, quienes demandan mayor claridad y previsión por parte de la empresa eléctrica.
Efectos inmediatos del corte en zonas céntricas
Además del malestar generalizado, la interrupción eléctrica provocó la paralización momentánea del tráfico en varias intersecciones clave. La ausencia de semáforos operativos ocasionó leves congestiones vehiculares, especialmente en zonas comerciales como La Bahía, donde también se afectaron varios locales.
La falta de notificación previa por parte de CNEL agudizó la molestia de los comerciantes, quienes vieron interrumpidas sus actividades de manera abrupta en pleno fin de semana, uno de los días de mayor movimiento económico.
Apagón en Guayaquil revive debate sobre infraestructura eléctrica
Este nuevo apagón en Guayaquil ha reactivado el debate público sobre la confiabilidad del sistema eléctrico en la ciudad y su planificación. Aunque CNEL se ha comprometido a investigar las causas, diversos sectores exigen acciones más estructurales para evitar futuras fallas no programadas.
En consecuencia, crece la presión para que las autoridades y la empresa eléctrica implementen medidas de prevención, comunicación efectiva y modernización tecnológica del servicio.
Fuente: EXPRESO
También te puede interesar: Brasil gana la Copa América Femenina tras vencer a Colombia en penales