El juicio en Argentina por muerte de Maradona fue anulado este jueves 29 de mayo de 2025, a raíz de un escándalo sin precedentes. El tribunal adoptó la medida tras la recusación de la jueza Julieta Makintach, quien participó de forma controvertida en una serie documental. Parte de la grabación tuvo lugar en el mismo tribunal donde se desarrollaba el proceso judicial.

La recusación y sus consecuencias
Como consecuencia directa de la recusación, el juicio en Argentina por muerte de Maradona quedó completamente anulado. Las 20 audiencias previas, celebradas desde el 11 de marzo, perdieron toda validez jurídica. En dichas sesiones declararon más de 40 testigos, incluidas las tres hijas del exfutbolista, además de presentarse pruebas relevantes.
El magistrado Maximiliano Savarino, al frente del tribunal de San Isidro, leyó la resolución y expresó: “Escuchamos a todas las partes y ahora anunciamos la nulidad del juicio”. A pesar de los avances logrados, el proceso deberá comenzar nuevamente con un nuevo tribunal, cuya conformación se decidirá por sorteo.
Escándalo por participación en serie documental
El núcleo del conflicto que llevó a la anulación del juicio en Argentina por muerte de Maradona fue la aparición de la jueza Makintach en una serie documental no autorizada. Esta grabación se realizó, en parte, dentro del mismo tribunal, sin el consentimiento de las partes involucradas.
Además, durante una audiencia reciente se exhibieron imágenes y fragmentos del guion del documental. La revelación causó indignación entre fiscales, querellantes y defensores, quienes solicitaron su inmediata recusación. Como resultado, Makintach presentó su renuncia al tribunal.
Nuevo juicio sin fecha definida
Por ahora, el juicio en Argentina por muerte de Maradona no tiene fecha confirmada de reinicio. Esto dependerá de cómo conformen un nuevo tribunal, el cual seleccionarán mediante un sorteo judicial. El proceso deberá comenzar desde cero, lo que implica una significativa dilación en la búsqueda de justicia. Mientras tanto, la sociedad argentina observa con atención el devenir de un caso que no deja de generar controversia.
Más noticias:
El patrimonio oculto de los hijos del líder del grupo Comandos de la Frontera
Fuente: