La anulación del Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela se acerca a su fase final tras la aprobación del informe por parte de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional el viernes 15 de agosto de 2025. Este proceso, que inició en marzo con el decreto ejecutivo 560 del presidente Daniel Noboa, marcará un punto de inflexión en las relaciones migratorias binacionales.
El documento, vigente desde 2011 durante la administración de Rafael Correa, regulaba el flujo migratorio entre ambos países. Sin embargo, según el análisis legislativo actual, ya no cumple con sus objetivos originales y representa cargas económicas significativas para el Estado ecuatoriano.

¿Qué Implica la Anulación del Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela en la Práctica?
Alfredo López, representante de la comunidad venezolana en Ecuador, explica que teóricamente la anulación del Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela dificultaría el proceso migratorio. No obstante, en la práctica esta medida no generará cambios sustanciales, ya que desde 2019 Ecuador exige visa a ciudadanos venezolanos para ingresar al país.
«Ecuador venía incumpliendo el Estatuto», señala López, quien considera que el gobierno de Lenín Moreno ya había implementado restricciones que contravenían el acuerdo original. Por tanto, tras la anulación del Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela, los procedimientos migratorios continuarán operando bajo las mismas condiciones actuales.
Impacto en los Venezolanos Residentes
Betzabeth Jaramillo, otra representante de la comunidad venezolana, expresó su preocupación por los migrantes en situación irregular. Según su análisis, sin el marco del Estatuto, las posibilidades de implementar nuevos procesos de regularización se reducen considerablemente.
Los venezolanos que actualmente poseen documentos habilitantes en Ecuador deberán continuar con los trámites ordinarios de renovación. Mientras tanto, quienes requieran ingresar al país necesitarán tramitar la visa correspondiente a través de los canales consulares establecidos.
Características del Estatuto Original
El Estatuto Migratorio Ecuador-Venezuela se fundamentaba en principios de protección de derechos humanos y reconocía que «ninguna persona es ilegal». El documento facilitaba la permanencia temporal hasta por 90 días sin visa para turismo, además de establecer procedimientos para visas de transeúnte, no inmigrante y residencia permanente.
Entre sus beneficios principales se encontraba la extensión de visas a núcleos familiares completos, incluyendo cónyuges, hijos menores de 18 años, personas con discapacidad y ascendientes en primer grado. Asimismo, otorgaba un plazo de 180 días para regularizar situaciones migratorias irregulares.
Perspectivas Futuras
La anulación del Estatuto Migratorio Ecuador Venezuela representa el cierre definitivo de una etapa en las relaciones binacionales. Una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe la medida, Ecuador formalizará su salida del acuerdo, manteniendo las políticas restrictivas implementadas desde 2019.
Fuente: Prmicias
Otras Noticias: