Ana Belén Cordero próximo gobierno podría acoger la Política Pública Anticorrupción que será elevada a decreto ejecutivo por Guillermo Lasso. Por tanto, la prevención de la corrupción y la transparencia en el gasto público son los elementos sobre los que se asienta esta normativa desarrollada durante su gestión como secretaria Anticorrupción desde junio de 2023.
Decreto Ejecutivo en Proceso de Aprobación
Se trata de una normativa que será elevada a decreto ejecutivo y al que deberán acogerse todas las instituciones del sector público. Además, Ana Belén Cordero próximo gobierno podría acoger esta política que incluye gobierno central, función Legislativa, Consejo de Participación Ciudadana y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
También «el documento de Política Pública Anticorrupción está en manos del presidente Guillermo Lasso y está por ser elevado a decreto ejecutivo», dijo Cordero. En consecuencia, podría ser utilizado por el próximo gobierno o mejorado según considere pertinente la nueva administración.
Capacitación Masiva a Funcionarios Públicos
Parte de la Política Pública que Ana Belén Cordero próximo gobierno podría acoger incluye un curso de Ética e Integridad Pública impartido a 13 mil funcionarios. Mientras tanto, estas capacitaciones alcanzaron entidades como Arcotel, Registro Civil, ministerios de Estado, ANT y Petroecuador.
También este proceso involucra personal de la Secretaría Anticorrupción colaborando con funcionarios del sector público para identificar cuellos de botella. Por ende, busca determinar presuntos riesgos de corrupción en diferentes instituciones gubernamentales.
Sectores Vulnerables Identificados
Por ejemplo, Ana Belén Cordero próximo gobierno podría acoger recomendaciones sobre sectores donde hay mayor peligro por la cantidad de presupuesto que ejecutan y procesos engorrosos. También «cuando hay más burocracia, los procesos se prestan para que haya actos de corrupción», explicó la secretaria Anticorrupción.
Además, identificó como «vulnerables» los sectores estratégicos relacionados con energía, IESS y Ministerio de Salud. En consecuencia, estos requieren mayor atención y controles específicos para prevenir irregularidades.
Recomendaciones Para Empresas Públicas
Ana Belén Cordero próximo gobierno podría acoger también la sugerencia de revisar la gestión y rendimiento económico de ciertas empresas públicas. Por tanto, evaluar si vale la pena que el Estado siga subvencionándolas y considerar liquidación forzosa en casos que no sean financieramente viables.
Finalmente, mencionó específicamente la Empresa de Correos, Servicios Postales del Ecuador y la Empresa Pública del Agua. Mientras tanto, recomendó revisar sus activos y pasivos para determinar si se justifica seguirlas manteniendo operativas con recursos públicos.
Otras noticias: La Universal obtiene luz verde de La Superintendencia para adquirir ICAPEB