El alcalde de Quito Pabel Muñoz se pronunció este 5 de octubre ante las amenazas de toma de Quito por parte de la Conaie. «Quito no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza», expresó el burgomaestre en un comunicado oficial difundido durante la mañana.
La declaración se produce tras la radicalización del paro impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que incluye la amenaza de tomar la capital. Además, el alcalde calificó como «equivocada» la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel.
Medidas municipales ante la crisis social
Pabel Muñoz enumeró las acciones preventivas implementadas por el Municipio de Quito ante la crisis. En consecuencia, convocó de manera urgente a reunión de gabinete metropolitano y activó los protocolos institucionales ante eventos de conmoción social.
Por otra parte, el alcalde envió oficios a los ministros de Defensa y del Interior solicitando resguardo policial y militar para las infraestructuras esenciales de la ciudad. Asimismo, instruyó a toda la Corporación Municipal para asegurar la normalidad en servicios como salud, educación, agua potable, transporte metropolitano y recolección de basura.
Llamado al diálogo y rechazo a la violencia
El burgomaestre señaló que «el país no se puede permitir más violencia de ningún tipo, por el contrario debe condenarla». Sin embargo, no mencionó explícitamente las amenazas de toma de Quito ni la declaratoria de estado de excepción para Pichincha emitida por el presidente Daniel Noboa.
Muñoz también destacó la importancia de mantener activos los operativos de control para proteger la ciudad, sus habitantes y su derecho a vivir en orden y paz. No obstante, el alcalde evitó confrontar directamente a la organización indígena en su pronunciamiento público.
Organizaciones indígenas de Quito se movilizan
Las organizaciones de los pueblos indígenas de Quito anunciaron su adhesión al paro nacional y confirmaron una marcha hacia la capital. Mientras tanto, el alcalde reiteró que desde el día de su posesión ha insistido en la necesidad de diálogo.
«Para atender a quienes más están sufriendo las consecuencias de las múltiples crisis que atraviesa el país, es indispensable que el Gobierno Nacional abra un diálogo serio y concreto con todos los sectores», agregó Pabel Muñoz en su comunicado.
Finalmente, el burgomaestre mantiene su posición crítica frente a la eliminación del subsidio al diésel, pero enfatiza que las amenazas de toma de Quito no son la vía adecuada para resolver las demandas sociales. La tensión entre las movilizaciones y la administración municipal continúa en desarrollo.
Te puede interesar:
Detienen a exalcalde de Guaranda y funcionarios por actos vandálicos en Bolívar