Resolución oficial entró en vigencia
El alza de tarifa eléctrica para grandes industrias fue formalizada mediante una resolución emitida por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) el 30 de junio de 2025. Este ajuste tarifario, que forma parte de una reestructuración del sistema de cobro energético, aplica exclusivamente a los consumidores clasificados en los grupos de Alto Voltaje (AV1) y Medio Voltaje (MV).

Según el documento oficial, el nuevo pliego tarifario regirá desde el mes de consumo de julio. Por ende, la alza de tarifa eléctrica se reflejará en las planillas emitidas desde el 1 de agosto de 2025.
Objetivo: transparentar los costos reales
El 2 de junio de 2025, el Gobierno nacional anunció públicamente este cambio. Carolina Jaramillo, vocera oficial, explicó que la intención del ajuste es “transparentar” los costos reales del servicio. De esta manera, las grandes industrias comenzarán a asumir el valor real de la energía que consumen. Así, la alza de tarifa eléctrica busca reducir subsidios indirectos en sectores de alto consumo energético.
Tarifas diferenciadas según tipo de voltaje
Para el grupo AV1, que incluye cementeras y compañías asentadas en zonas industriales de Durán, el precio medio por kilovatio hora (kWh) subirá de 7,91 a 10,22 centavos de dólar. Mientras tanto, para el grupo MV —al que pertenecen industrias en Quito, Cuenca, Ambato y otras ciudades— la tarifa pasará de 9,27 a 11,64 centavos de USD/kWh.
Este alza de tarifa eléctrica no afecta al segmento residencial, que continúa dentro del régimen de bajo voltaje. Por lo tanto, los hogares no verán variaciones en sus valores mensuales por ahora.
Impacto focalizado y sin cambios residenciales
Cabe recalcar que el alza de tarifa eléctrica aplica únicamente a grandes industrias. La medida excluye por completo a los consumidores domésticos y pequeños negocios, manteniendo intactas las condiciones vigentes en ese segmento.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede intersar: Petro aclara que solo ha pedido libertad de Jorge Glas