La justicia de Colombia condenó el 1 de agosto de 2025 a Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, a 12 años de prisión domiciliaria. Lo encontró culpable de soborno y fraude procesal. Se trata de una decisión sin precedentes, pues convierte a Uribe en el primer exmandatario del país en recibir una sentencia de este tipo. Una fuente cercana al caso confirmó la información a la agencia AFP.
Uribe pierde sus derechos políticos y recibe una fuerte sanción económica
Además de la pena privativa de libertad, Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, no podrá ejercer cargos públicos por más de ocho años. Un documento filtrado por la prensa detalló esta sanción. La fuente que confirmó su veracidad pidió mantener el anonimato.
La jueza Sandra Heredia también ordenó que el exmandatario pague una multa superior a 3.444 millones de pesos colombianos, es decir, unos 822.000 dólares.
Manipulación de testigos y vínculos con grupos armados
La justicia halló pruebas de que Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, intentó manipular testigos. Su propósito era evitar ser relacionado con escuadrones paramilitares de ultraderecha que cometieron crímenes en el conflicto armado. La jueza consideró creíbles las declaraciones del exparamilitar Carlos Enrique Vélez. Él aseguró que el abogado de Uribe le ofreció dinero para cambiar su testimonio.

Reacciones frente al veredicto
Después del fallo, Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, dijo: “no estamos derrotados”. Sus palabras provocaron respuestas mixtas. Mientras algunos sectores en Colombia aplaudieron la decisión, funcionarios de Estados Unidos expresaron su apoyo a Uribe. El gobierno colombiano criticó ese respaldo y lo calificó como una intromisión en asuntos internos.
Prisión domiciliaria en Antioquia
La sentencia indica que Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, cumplirá la condena en su finca ubicada en Rionegro, Antioquia. El fallo menciona a tres testigos clave: Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés. Las autoridades judiciales comprobaron que los tres recibieron ofertas de soborno.
Te puede interesar:
Quito pierde millones de litros de agua al día: una crisis silenciosa en la red de distribución
Fuente:
https://www.primicias.ec/