A inicios de este siglo, existía pánico terrible sobre los nefastos efectos de las radiaciones, pero hoy la radioterapia es prescrita como el mejor tratamiento para destruir células cancerosas. Por tanto, alimentos transgénicos y CRISPR representan la evolución natural de la ciencia aplicada a la agricultura moderna.
Evolución de la Percepción Científica
Luego sobrevino la satanización contra la marihuana, pero hoy la ciencia descubrió sus múltiples usos terapéuticos. También posteriormente llegó el pánico contra alimentos transgénicos y CRISPR provenientes de cultivos GMO (genetically modified organism). Sin embargo, lo irónico es que la mente humana tiende a oponerse al avance científico por ignorancia del tema.
Además, es importante dejar de creer en guías opositores y buscar respuestas a través de fuentes técnicas de importantes centros de estudio. En consecuencia, muchos detractores desconocen que miles de agricultores han adoptado la tecnología GMO considerada la más rápida tecnología agrícola adoptada mundialmente.
Tecnología CRISPR de las Premio Nobel
Hoy alimentos transgénicos y CRISPR desarrollada por las Premio Nobel Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna representa una revolución científica. Mientras tanto, esta técnica conocida como «corta y pega genética» permite modificar células para evitar y reparar daños genéticos con precisión sin precedentes.
También una de las causas de la dificultad histórica para modificar material genético ha sido superada. Por ende, la ciencia posee gran posibilidad de transformar la agricultura mediante edición genética controlada y específica.
Aplicación en la Industria Bananera Ecuatoriana
En el campo de producción de alimentos, alimentos transgénicos y CRISPR ofrece soluciones para el banano Cavendish y la exportación del plátano ecuatoriano. Además, estos cultivos viven amenazados por la Marchitez por Fusarium causada por el hongo «Fusarium oxysporum f.sp. cubense» transmitido por el suelo.
También esta tecnología aparece como única opción para salvar la producción bananera del Cavendish y el plátano «Musa paradisiaca» igualmente en peligro. En consecuencia, podríamos lograr variedades resistentes a enfermedades como moko bacteriano y sigatoka negra sin alterar características organolépticas.
Realidad Actual de los Cultivos GMO
Hoy existen más de 200.000 hectáreas sembradas con cultivos GMO incluyendo soya, maíz, cereales, canola y algodón exportados mundialmente. Por tanto, alimentos transgénicos y CRISPR ya forman parte de nuestra dieta diaria sin que nos percatemos de ello. También lo más irónico es que seguimos vivos y sanos después de décadas de consumo.
Mientras tanto, bajo el radar de la percepción consciente, muchos piensan que son amenazas. No obstante, el ADN es inobservable e inmutable, y como no pudo demostrarse científicamente su peligrosidad, surgieron tendencias opositoras basadas en creencias religiosas.
Beneficios Futuros de la Edición Genética
Alimentos transgénicos y CRISPR conllevará mantener oferta alimentaria superior a la demanda futura, mejorando la estructura del suelo. Además, estos cultivos no necesitan pesticidas sintéticos y pueden resistir intensas radiaciones, plagas y enfermedades reduciendo el laboreo agrícola.
Finalmente, los rendimientos por superficie se maximizarán en calidad y cantidad, la rentabilidad del agricultor crecerá y el miedo desaparecerá. Por ende, lo que nos depara la ciencia serán soluciones al cambio climático, seguridad alimentaria y hambruna planetaria pronosticada para el futuro cercano.


