Adolfo Macías Villamar, conocido como alias Fito, tendrá este 19 de septiembre una nueva audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
La jueza Vera M. Scanlon convocó a una ‘status conference’, una diligencia en la que se informa sobre el estado del caso, se revisan pruebas y se evalúa si el procesado coopera con la Fiscalía.
En su primera comparecencia, Fito se declaró no culpable. Según su abogado, Alexei Schacht, en esta segunda audiencia repetirá esa postura y pedirá más tiempo para revisar los cargos que enfrenta por narcotráfico y tráfico de armas.
Estrategia de la defensa
El penalista Bryan Mendoza explica que declararse no culpable permite ganar tiempo. Esa estrategia abre dos caminos: colaborar con la justicia estadounidense para reducir la pena o iniciar una negociación con la Fiscalía.
La cárcel donde está recluido alias Fito
Alias Fito permanece en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Nueva York, una prisión descrita en reportajes y testimonios como “el infierno en la tierra”.
En esta cárcel han estado figuras como el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México. Actualmente también cumplen condena allí Ismael “El Mayo” Zambada y el rapero Sean Diddy Combs.
Construida en los años 90, la prisión acumula denuncias por hacinamiento, falta de personal, violencia entre internos y cortes de luz. CNN reportó que en 2024 murieron dos reclusos en hechos violentos.
El hijo menor bajo custodia en Venezuela
El 3 de julio de 2025, autoridades venezolanas hallaron al hijo menor de alias Fito, de seis años, en una terminal de transporte en Apure. El niño había sido abandonado cuando su madre y tres de sus hermanos huyeron de un control fronterizo.
El Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Venezuela confirmó que el menor quedó en custodia de ese país. Su niñera fue detenida en flagrancia, mientras otros acompañantes, entre ellos cocinera y escoltas, fueron aprehendidos.
La fuga de la familia Macías-Peñarrieta
Fuentes consultadas señalan que la esposa de alias Fito, Inda Mariela Peñarrieta, y sus cuatro hijos salieron de Ecuador a finales de junio de 2025, poco después de la captura del líder de los Choneros.
El grupo viajó por tierra hacia Colombia, con apoyo de allegados a la organización y de estructuras criminales como las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Posteriormente llegaron a la frontera con Venezuela, donde se produjo el abandono del menor.
Entre los acompañantes estaban también un sobrino de alias Fito, señalado como posible sucesor en la organización, y varios hombres de confianza.
Sin respuesta oficial
Hasta el momento no se conoce el estado legal de los familiares y allegados de alias Fito que fueron detenidos en Caracas.
La Hora consultó al Ministerio del Interior de Ecuador, pero no hubo respuesta. Tampoco existe representación diplomática de Venezuela en Quito desde abril de 2024, cuando Nicolás Maduro ordenó el cierre de la embajada.
Fuente: La Hora
Otras noticias:
Reprogramación de vuelos en el aeropuerto de Quito el 20 de septiembre por mantenimiento preventivo