En la provincia de Los Ríos se vive una situación alarmante que pone en riesgo la vida de más de 400 pacientes con insuficiencia renal crónica. Debido a deudas millonarias acumuladas con los centros de atención médica, la continuidad de los tratamientos de diálisis podría interrumpirse en cualquier momento. Esto dejaría a cientos de personas sin el servicio vital que necesitan para sobrevivir.

La diálisis, un tratamiento que no puede esperar
Para quienes padecen insuficiencia renal, la diálisis es un procedimiento indispensable que reemplaza la función de los riñones. Elimina toxinas y exceso de líquidos del cuerpo. La suspensión de este tratamiento no solo significaría un deterioro acelerado de la salud, sino que podría provocar complicaciones fatales en pocos días. Por ello, la amenaza de interrupción ha generado temor y desesperación entre los pacientes y sus familias.
El origen del problema: deudas que asfixian al sistema
Los prestadores de servicios de salud que atienden a pacientes renales en Los Ríos enfrentan serios problemas financieros debido a retrasos en los pagos por parte de las instituciones responsables. Las deudas acumuladas han generado desabastecimiento de insumos y limitación de personal. Además, existe la inminente paralización de las atenciones, afectando directamente a la población más vulnerable.
Voces que exigen una solución inmediata
Organizaciones de pacientes, familiares y profesionales de la salud han elevado su voz de protesta para exigir a las autoridades competentes que actúen con urgencia. Reclaman el pago inmediato de las deudas y la garantía de los fondos para tratamientos. También piden la implementación de mecanismos que eviten que esta situación vuelva a repetirse. La salud y la vida de cientos de personas dependen de una acción rápida y efectiva.
Un llamado a la responsabilidad estatal
La Constitución del Ecuador reconoce el derecho a la salud como un derecho fundamental. Ante esta crisis, especialistas y defensores de derechos humanos insisten en que el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso ininterrumpido a tratamientos médicos esenciales. Esto es especialmente importante para pacientes con enfermedades crónicas como la insuficiencia renal.
Fuente: La Posta
Te puede interesar:
Masivas marchas contra las políticas de Noboa: gremios y colectivos exigen cambios inmediatos