miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Alerta de tsunami en Galápagos tras fuerte terremoto en Rusia

Turistas evacuando una playa en Galápagos por alerta de tsunami en Galápagos

Autor:

Actualizada:

La Secretaría de Riesgos dispuso la suspensión de actividades marítimas y el desalojo preventivo en Galápagos, ante una posible ola.

- Anuncio -

Alerta por sismo de gran magnitud en Rusia

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) emitió una alerta este 29 de julio por la posible formación de un tsunami que afecte Ecuador. La advertencia se originó tras un terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en el este de Rusia, a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamtchatski, península de Kamchatka, con una profundidad de 19 kilómetros.

Como medida inmediata, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ordenó suspender todas las actividades marítimas en las islas Galápagos. Además, se solicitó desalojar playas, muelles y zonas bajas de forma preventiva.

Posible arribo de ola y suspensión de actividades marítimas

Según el Inocar, se estima que una ola de aproximadamente 1,4 metros, en función de la marea, podría llegar a Galápagos alrededor de las 09:00 del miércoles 30 de julio. La institución advirtió que la primera onda no necesariamente es la más fuerte.

- Anuncio -

Asimismo, explicó que un tsunami costero con una amplitud entre 0,3 y 1 metro puede generar fuertes corrientes en puertos. Esto representa un riesgo considerable para embarcaciones, bañistas y estructuras costeras.

Medidas de prevención por alerta de tsunami en Galápagos

El Gobierno de Galápagos reforzó la alerta y reiteró la necesidad de acatar todas las instrucciones oficiales. Además de suspender las actividades marítimas, recomendó evitar acercarse a las playas y mantener la calma.

Por otra parte, en la zona del litoral continental se mantiene un estado de observación. Hasta el momento, el nivel de riesgo ha sido calificado como menor. Sin embargo, en caso de confirmarse una amenaza mayor, se activarán las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis.

Recomendaciones de seguridad ante alerta de tsunami en Galápagos

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) recordó que los tsunamis no causan daños en alta mar, pero pueden ser altamente destructivos en la costa. Ecuador se encuentra dentro de una zona de riesgo permanente, ya que la mayoría de tsunamis del mundo ocurren en el océano Pacífico.

Entre las recomendaciones principales destacan:

  • Identificar con antelación un lugar alto, de al menos 30 metros sobre el nivel del mar, para evacuación.
  • Conocer las rutas de salida seguras y de acceso rápido hacia zonas elevadas.
  • Elegir caminos con pendientes moderadas que faciliten el ascenso.

Cómo actuar durante un sismo cerca de la costa

Si se encuentra en una playa y siente un temblor que le impide mantenerse en pie, evacúe de inmediato hacia una zona segura. En caso de no haber elevaciones disponibles, un bosque denso o pisos altos de edificios pueden servir como refugio temporal.

Además, se recomienda alejarse de ríos o esteros, ya que un tsunami puede avanzar tierra adentro a través de estos cauces.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: La maquinaria de la consulta popular: estructura, contratos y gasto público

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama