Inocar alerta sobre condiciones peligrosas del mar en el feriado nacional
El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) ha emitido una advertencia oficial sobre el aguaje en las costas de Ecuador, que coincidirá con el feriado nacional del 10 de agosto de 2025. Esta condición marina representa un fenómeno natural caracterizado por la presencia de olas de mayor tamaño y fuerza que lo habitual. El boletín difundido por Inocar incluye tanto a la costa continental como a la región insular del país, donde se espera una notable agitación del mar.

Aguaje en las costas de Ecuador: previsión oficial
Según el último informe publicado por Inocar, entre el viernes 8 y el lunes 11 de agosto se registrará una fase de aguaje en las costas de Ecuador, lo que implica condiciones oceánicas más agresivas y peligrosas, especialmente en zonas de rompiente. Este fenómeno será causado por el arribo de oleaje proveniente del suroeste del Océano Pacífico.
Se prevé que, durante estos días, las olas superen los dos metros de altura en diversas provincias costeras del país. Las zonas insulares, como las islas Galápagos, también se verán afectadas con alturas significativas en sus costas occidentales y meridionales.
Detalle de condiciones por zonas – 8 de agosto
Durante el viernes 8 de agosto, se esperan condiciones de mar moderado en los siguientes sectores:
Costa continental
- Esmeraldas: olas entre 0,60 m y 1,80 m
- Manabí: olas entre 0,60 m y 1,90 m
- Santa Elena y Guayas: olas entre 0,60 m y 2,00 m
- El Oro: olas entre 0,40 m y 0,80 m
Costa insular
- Oeste de Galápagos: olas entre 1,20 m y 2,00 m
- Sur de Galápagos: olas entre 1,30 m y 2,10 m
Intensificación del aguaje entre el 9 y 11 de agosto
Desde el sábado 9 hasta el lunes 11 de agosto, las condiciones marítimas se tornarán más críticas. Se espera un aguaje en las costas de Ecuador con un mar agitado, lo que representa un nivel de amenaza medio a alto para la seguridad de bañistas, pescadores y embarcaciones menores.
Costa continental
- Esmeraldas: olas entre 0,60 m y 1,80 m
- Manabí: olas entre 0,60 m y 1,80 m
- Santa Elena y Guayas: olas entre 0,60 m y 1,90 m
- El Oro: olas entre 0,40 m y 0,90 m
Costa insular
- Oeste de Galápagos: olas entre 1,20 m y 2,00 m
- Sur de Galápagos: olas entre 1,10 m y 2,00 m
El período de las olas oscilará entre 17 y 18 segundos, lo que indica un alto nivel de energía y persistencia en las rompientes.
Recomendaciones ante el estado del mar
Inocar recordó que un mar con condiciones moderadas representa un riesgo medio, debido a la presencia de oleaje superior al promedio. Sin embargo, un mar agitado implica olas más energéticas, con posibilidad de generar corrientes de resaca, especialmente peligrosas en zonas de rompiente.
Las autoridades han exhortado a los turistas, pescadores artesanales y residentes de zonas costeras a extremar precauciones durante este feriado, evitar actividades recreativas en el mar y acatar las indicaciones locales.
Más noticias:
CAF otorga $250 millones para modernizar el agro ecuatoriano