martes, 5 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Agua contaminada en Ecuador: medio millón de niños consumen líquidos con heces, metales y bacterias

Niño ecuatoriano bebe agua turbia en una comunidad rural sin sistema de tratamiento.

Actualizada:

Aunque el acceso al agua potable es un derecho universal, la agua contaminada en Ecuador afecta ya a 463 000 menores, según la Corporación Agua Para Todos. Los niños toman líquidos que contienen heces fecales, metales pesados y bacterias. Por lo tanto, su desarrollo físico y cognitivo se frena y aumenta el riesgo de desnutrición crónica.

- Anuncio -

Agua contaminada en Ecuador: un reto sanitario y social

El 80 % del líquido que la población utiliza vuelve a ríos y quebradas sin tratamiento. Además, la Amazonía concentra los mayores niveles de polución: Morona Santiago, Orellana, Zamora Chinchipe, Napo y Pastaza registran las peores cifras. El Ministerio de Salud aún investiga la muerte de ocho menores en Taisha, presuntamente ligada al consumo de agua insalubre.

Impacto neurológico y brecha rural

Datos del INEC revelan que las zonas rurales carecen de redes de agua potable y alcantarillado. Asimismo, la docente Jeniffer Yánez, de la PUCE, explica que la apariencia transparente del líquido induce a error. Sin embargo, hervir el agua y lavarse las manos reduce la exposición microbiana de forma inmediata.

Iniciativas público-privadas hacia 2035

La corporación Agua Para Todos impulsa el programa “Municipios Azules”, que capacitará a funcionarios en mantenimiento de plantas y financiación de tarifas. Además, plantea un “reto de innovación” para llevar filtros domésticos a comunidades remotas. Así, la agua contaminada en Ecuador podría disminuir si se articulan esfuerzos estatales, académicos y empresariales.

- Anuncio -

Ciudades grandes: responsabilidad extendida

Quito trata menos del 5 % de sus aguas residuales; Guayaquil enfrenta un proceso sancionador por los altos coliformes del río Daule. Investigadores de la USFQ sugieren dividir la responsabilidad por fuente contaminante mientras se construye una red integral de saneamiento.

Más noticias:

Fuente:

lahora.com.ec

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama