viernes, 1 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La Agentic AI redefine el trabajo digital en las empresas globales

Agente de inteligencia artificial trabajando en un entorno corporativo

Autor:

Actualizada:

La nueva generación de inteligencia artificial toma decisiones y ejecuta tareas de forma autónoma

Quito, julio de 2025 — La inteligencia artificial (IA) ha ingresado en una nueva etapa con la aparición de la Agentic AI. Esta tecnología es capaz de planificar, razonar y actuar por sí misma en entornos empresariales. Esta tendencia, identificada por McKinsey & Company como una de las más disruptivas de 2025, promete transformar la manera en que operan las organizaciones. Así, automatiza procesos complejos mediante instrucciones en lenguaje natural.

- Anuncio -

¿Qué es la Agentic AI y cómo cambia el panorama tecnológico?

A diferencia de los modelos de IA tradicionales, que simplemente responden a comandos, la Agentic AI funciona como un “coworker digital”. Este agente inteligente no solo ejecuta múltiples pasos de una tarea, sino que también toma decisiones autónomas. Además, se adapta a nueva información, todo sin intervención humana constante.

Según el informe “Technology Trends Outlook 2025” de McKinsey, esta tecnología no solo representa una evolución técnica. Representa también un cambio radical en la estructura operativa de las empresas.

Inversiones y adopción acelerada de la Agentic AI

En 2024, la inversión global en Agentic AI superó los 1.100 millones de dólares. Además, las vacantes laborales relacionadas con esta tecnología crecieron un impresionante 985 %. Esto evidencia su potencial de expansión y su impacto directo en el mercado de talento.

- Anuncio -

Compañías tecnológicas como OpenAI, Google y Salesforce ya están desplegando sus propios agentes autónomos en áreas estratégicas como servicio al cliente, desarrollo de software y ciberseguridad. Herramientas como Operator (OpenAI), Gemini 2.5 Flash (Google) y Agentforce (Salesforce) están operando con funcionalidades avanzadas. Estas incluyen redacción automática de reportes, programación asistida o detección de amenazas.

Agentes autónomos y su integración en procesos corporativos

La implementación de agentes autónomos en el trabajo digital permite automatizar flujos enteros de actividades, desde la atención al cliente hasta la gestión comercial. Además, estos sistemas pueden colaborar entre sí, usar herramientas digitales humanas como navegadores web y operar dentro de entornos CRM, lo que maximiza su eficiencia.

Por tanto, aunque la adopción todavía se encuentra en fases experimentales, su escalabilidad está muy cerca de convertirse en una realidad empresarial masiva.

Desafíos éticos y estratégicos para los líderes empresariales

Sin embargo, esta transformación también plantea retos importantes. Los líderes corporativos deben prepararse para enfrentar desafíos técnicos, normativos y éticos. La gestión de riesgos legales se vuelve crítica, especialmente cuando los agentes toman decisiones en nombre de una empresa.

Asimismo, McKinsey enfatiza que el éxito dependerá de implementar marcos de gobernanza sólidos, además de cultivar habilidades técnicas dentro de los equipos. La adopción apresurada, sin controles adecuados, puede generar consecuencias imprevistas.

La clave: colaboración humano-IA

Finalmente, Lareina Yee, directora de Tecnología del McKinsey Global Institute, señala que las organizaciones que logren integrar la Agentic AI de forma ética, segura y centrada en el ser humano. Estas organizaciones podrán alcanzar niveles inéditos de eficiencia y escalabilidad.

“Las empresas que orquesten una colaboración efectiva entre humanos y agentes de IA desbloquearán niveles de innovación sin precedentes”, concluye.

Fuente: McKinsey & Company

También te puede interesar: VITA SANUS cumple 10 años como primer banco de medicinas de Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama