Aeropuerto de Quito Amplía su Conectividad Internacional con Aeroméxico

Aeronave de Aeroméxico Boeing 737 en pista del aeropuerto de Quito ampliando conectividad internacional hacia México

Autor:

Actualizada:

El aeropuerto de Quito amplía su conectividad internacional con el regreso de Aeroméxico en 2026. El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre reanudará vuelos directos hacia Ciudad de México a partir del 23 de marzo de 2026. La ruta contará con cuatro frecuencias semanales operadas con aeronaves Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros, y los boletos ya están disponibles.

- Anuncio -

Ruta estratégica facilita conexiones hacia tres continentes

Con el regreso de Aeroméxico, el aeropuerto de Quito amplía sus opciones de conectividad internacional en una ruta de gran demanda. Esta operación facilita conexiones hacia múltiples destinos en Norteamérica, Europa y Asia a través de la extensa red de la aerolínea mexicana. Además, representa una oportunidad significativa tanto para viajeros de turismo como de negocios.

Los pasajeros podrán acceder a ciudades mexicanas como Monterrey, Guadalajara, Cancún, Mérida, Querétaro, Huatulco y Oaxaca. Asimismo, la conexión permite llegar a destinos internacionales como Montreal, Toronto, Ámsterdam, Londres, Madrid, París, Roma, Tokio y Seúl mediante el hub de Ciudad de México.

Consolidación de Quito como punto clave en red aérea regional

Ramón Miró, presidente y director general de Quiport, destacó la importancia estratégica de este anuncio. «Estamos muy contentos de que se reanuden los vuelos con Aeroméxico hacia este destino tan atractivo y con alta demanda», expresó el ejecutivo. Por tanto, este regreso consolida a Quito como un punto clave en la red aérea regional.

- Anuncio -

En consecuencia, la capital ecuatoriana fortalece su posición como centro de conexiones internacionales en la región andina. El aeropuerto de Quito amplía su conectividad internacional con Aeroméxico, lo que permite seguir ampliando la oferta para quienes viajan desde y hacia el país, según enfatizó Miró.

Aeroméxico regresa tras 12 años de su primer aterrizaje

José Zapata, Vicepresidente de Ventas para Estados Unidos, Canadá y América Latina de Aeroméxico, manifestó su satisfacción por el retorno. «Nos sentimos muy contentos de poder regresar a Quito, un destino en el que aterrizamos por primera vez en 2013», declaró el ejecutivo. La aerolínea mexicana considera que esta reactivación será muy benéfica para clientes de ambos países.

Además, Zapata destacó las ventajas del itinerario programado. Los vuelos operarán los días lunes, martes, jueves y sábado saliendo desde Quito, lo que permitirá conectar a cualquiera de los 100 destinos que ofrece Aeroméxico en su red doméstica e internacional. Esta frecuencia garantiza flexibilidad para diferentes tipos de viajeros.

Itinerario operativo diseñado para máxima conectividad

Los vuelos tendrán un horario estratégicamente diseñado para optimizar las conexiones. Las aeronaves Boeing 737 MAX 8 ofrecerán 166 asientos, combinando eficiencia operativa con comodidad para los pasajeros. No obstante, los horarios específicos de salida y llegada serán confirmados próximamente por la aerolínea.

La operación con cuatro frecuencias semanales representa un equilibrio entre demanda y sostenibilidad operativa. Por ende, esta decisión responde a un análisis exhaustivo del mercado y las necesidades de conectividad entre Ecuador y México, dos economías con crecientes vínculos comerciales y turísticos.

Impulso al turismo y negocios entre Ecuador y México

Esta ruta representa una oportunidad significativa para fortalecer los lazos económicos bilaterales. El sector turístico ecuatoriano se beneficiará del acceso directo al mercado mexicano, mientras que empresarios de ambos países contarán con mayor facilidad para reuniones y operaciones comerciales. Igualmente, facilita el intercambio cultural y académico entre ambas naciones.

Finalmente, el aeropuerto de Quito amplía su conectividad internacional con el regreso de Aeroméxico, consolidando su posición como hub estratégico en América Latina. Esta operación marca un hito importante en la recuperación y expansión del sector aéreo ecuatoriano, beneficiando a miles de pasajeros que buscan opciones eficientes hacia destinos en tres continentes.

Los vuelos tendrán el siguiente horario operativo:

Te puede interesar:

Gobierno elimina el cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas eléctricas

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama