Aeropuerto de Galápagos Certificación Carbono Cero: Meta Trazada para 2050

Terminal del Aeropuerto de Galápagos certificación carbono cero con paneles solares y diseño ecológico sostenible

Autor:

Actualizada:

El Aeropuerto de Galápagos certificación carbono cero alcanzó un hito histórico al obtener la acreditación Nivel 4+ Transición del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Esta terminal ecológica se convierte así en una de las tres únicas en América Latina con esta distinción, junto a Quito y Salvador de Bahía en Brasil.

- Anuncio -

La certificación, lograda recientemente, está dirigida a aeropuertos que alcanzan reducciones absolutas de emisiones. Además, impulsa a sus socios comerciales a sumarse activamente a la acción climática global. Por tanto, este reconocimiento posiciona a las Galápagos como referente continental en sostenibilidad aeroportuaria al demostrar el compromiso del Aeropuerto de Galápagos con la descarbonización.

Alineación con el Acuerdo de París y Objetivos Climáticos

La acreditación obtenida por el Aeropuerto de Galápagos certificación carbono cero está alineada con los principios del Acuerdo de París. Asimismo, se orienta a reducir emisiones reales, promover energías limpias y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático en territorios vulnerables.

Durante los últimos años, el aeropuerto de Baltra ha transformado sus operaciones hacia un modelo de sostenibilidad integral. Este incluye la recirculación de agua, el uso de energías renovables, sistemas de biodigestores y la gestión responsable de residuos. Igualmente, promueve programas educativos para pasajeros y la comunidad local, haciendo del Aeropuerto de Galápagos un líder en certificación carbono cero.

- Anuncio -

Compromiso de Reducción de Emisiones al 70% para 2034

Estar en el Nivel 4+ implica el compromiso de avanzar en un plan de reducción de carbono verificable. En consecuencia, la terminal de Baltra tiene estipulado para 2034 alcanzar el 70% de reducción de emisiones respecto al año base 2014.

La premisa establecida es avanzar progresivamente hacia 2050 para lograr carbono cero absoluto. Jorge Rosillo, gerente general del Ecogal, explicó que cumplir ese objetivo requiere que toda la comunidad ligada al aeropuerto ejecute acciones coordinadas. «Todos nos ponemos de acuerdo para poder ser carbono cero, esto es un hito», afirmó el funcionario.

Inversión de $250.000 en Energía Solar al 100%

El funcionario explicó que, como aeropuerto, tienen un plan para incrementar al 100% la energía solar con paneles fotovoltaicos en la terminal. Actualmente, la energía solar cubre apenas el 15% del consumo total. Sin embargo, se inició en el 30%, pero los paneles instalados en 2011 están desgastados.

«En 2026 se completará el reemplazo tras una licitación, con el objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable», indicó Rosillo. Por ende, para esta transición se invertirán aproximadamente $250.000 en infraestructura fotovoltaica de última generación, asegurando que el Aeropuerto de Galápagos se mantenga en la senda de la certificación carbono cero.

Otras Acciones de Sostenibilidad en Marcha

Otras acciones que se buscan impulsar incluyen electrificar la flota de vehículos propia y de proveedores de servicios. Además, se sustituirán aires acondicionados por equipos altamente eficientes compatibles con energía solar. «Hemos empezado a cambiar los aires», manifestó Rosillo sobre los avances iniciales en las medidas hacia el Aeropuerto de Galápagos y su certificación carbono cero.

No obstante, todas estas iniciativas pasan por evaluación rigurosa y procesos de auditoría externa. «ACI hace la evaluación, pero hay que probar lo realizado con un proceso de auditoría, efectuado por un organismo tercero», explicó el ejecutivo sobre los mecanismos de verificación.

Proyectos de Compensación en Comunidades Africanas

La terminal aérea de Galápagos ya ha intervenido en procesos de compensación de huella de carbono. Específicamente, apoya proyectos contra la tala de bosques en comunidades de África mediante fondos que provienen de compensaciones que hacen empresas por sus emisiones.

Por otra parte, el ejecutivo recordó que desde sus inicios el aeropuerto fue diseñado para tener menor consumo energético. Al respecto, el diseño original del Aeropuerto de Galápagos tuvo siempre en cuenta una posible certificación carbono cero, como se demuestra, por ejemplo, en el uso de una pequeña cinta con rodillo de gravedad que no requiere electricidad.

Doble Certificación Verde Refuerza Liderazgo Ambiental

Además de la acreditación Nivel 4+, el Aeropuerto de Galápagos certificación carbono cero también recibió días atrás una certificación de aeropuerto verde en reunión de la ACI. Mientras tanto, esta doble distinción consolida su liderazgo en prácticas sostenibles dentro del sector aeroportuario latinoamericano.

Actualmente, el aeropuerto de Galápagos, la terminal aérea de Quito y Salvador de Bahía en Brasil son las únicas tres con certificación Nivel 4+ en América Latina. Finalmente, la terminal espera mover este año 525.000 pasajeros, representando un ligero crecimiento frente a los 514.000 registrados en 2024.

El logro del Aeropuerto de Galápagos certificación carbono cero marca un precedente para otras terminales de la región. Este compromiso con la descarbonización demuestra que la aviación sostenible es posible incluso en territorios ecológicamente sensibles como las islas Galápagos, patrimonio natural de la humanidad.

Te puede interesar:

Muerte de Reos en Cárceles del Ecuador: 12 Fallecidos en un Solo Día

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama