El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito fue el escenario de un simulacro de accidente de aeronave en pista. Fue organizado por Corporación Quiport como parte del Plan de Emergencia aprobado por la Dirección General de Aviación Civil. Este ejercicio, que se realiza cada dos años, tuvo lugar el sábado 13 de septiembre. Aprovecharon un cierre programado de operaciones para mantenimiento. De esta manera, no afectaron la actividad normal del aeropuerto.
Objetivo del simulacro
La actividad buscó poner a prueba los protocolos de seguridad. Evaluó la capacidad de respuesta y fortaleció la coordinación entre distintas instituciones en caso de una emergencia aérea real.
Participación masiva y realismo del ejercicio
Más de 600 personas participaron en el operativo, incluyendo brigadistas, voluntarios y equipos especializados en emergencias. Además, se contó con la presencia de actores que representaron a pasajeros, familiares y víctimas, lo que dio un mayor realismo a la práctica.
Acciones desarrolladas
Durante el simulacro se activaron operaciones de rescate, traslado de heridos, atención médica, control de incendios, seguridad en la pista y comunicación a familiares y pasajeros. El objetivo fue medir la eficiencia de los tiempos de respuesta y la efectividad de los protocolos establecidos.

Instituciones participantes
Entre las entidades involucradas estuvieron la Dirección General de Aviación Civil, Cuerpo de Bomberos de Quito, Policía Nacional, Cruz Roja Ecuatoriana, y Hospital de los Valles. También participó el Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana, LATAM Airlines, Qatar Airways, Aeropuerto de Lima, y Hotel Wyndham. Además, la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y Quiport, entre otras.
Compromiso con la seguridad
Estos ejercicios periódicos, tanto totales como parciales, permiten identificar áreas de mejora. También consolidan el compromiso del aeropuerto y sus aliados con la seguridad operacional. Aseguran la preparación constante y la protección de pasajeros, colaboradores y la comunidad en general.
Más noticias:
Consulta popular: Sospechas y riesgos por la pregunta del Consejo de Participación
Fuente: