Advertencia meteorológica en Quito por lluvias y tormentas hasta el 16 de noviembre

advertencia meteorológica en Quito

Actualizada:

La advertencia meteorológica en Quito emitida por el COE Metropolitano se mantendrá vigente hasta las 23:00 del sábado 16 de noviembre de 2025. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se prevé la persistencia de lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y caída de granizo, con un nivel de afectación alto en el Distrito Metropolitano.

- Anuncio -

Zonas más afectadas por la advertencia

Entre el 13 y el 15 de noviembre se esperan los eventos más intensos, con descargas eléctricas y acumulación de agua en zonas vulnerables. Las áreas con nivel alto de afectación abarcan gran parte del territorio quiteño:

  • Noroccidente: Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Calacalí.
  • Zona Norte: San Antonio, Calderón, Pomasqui, Llano Chico y Guayllabamba.
  • Zona Centro: La Delicia, La Mariscal, Manuela Sáenz y Eugenio Espejo.
  • Zona Sur: Quitumbe, Eloy Alfaro, Guamaní y Lloa.

Mientras tanto, el valle oriental presentará lluvias de menor intensidad pero constantes, afectando a sectores como Tumbaco, Cumbayá, Puembo, Pifo, Yaruquí, Checa, Conocoto, Alangasí y Pintag.

Riesgos asociados a la advertencia meteorológica en Quito

El Inamhi estima una precipitación de entre 12 y 40 milímetros por día en la región interandina. Esta acumulación podría provocar deslizamientos de tierra, inundaciones, bancos de niebla y aumento de caudales en ríos y quebradas. Además, el viento podría generar la caída de ramas y objetos, afectando el tránsito vehicular.

- Anuncio -

Las autoridades insisten en que la ciudadanía evite zonas propensas a deslizamientos y conduzca con precaución, especialmente en vías de montaña o con escasa visibilidad.

Recomendaciones del COE Metropolitano

El COE Metropolitano mantiene su monitoreo permanente para atender emergencias que puedan presentarse debido a la advertencia meteorológica en Quito. Se sugiere revisar los sistemas de drenaje, asegurar techos y retirar materiales que puedan ser arrastrados por el agua. Asimismo, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada.

En consecuencia, las instituciones de emergencia trabajan coordinadamente para reducir el riesgo y responder oportunamente ante posibles incidentes.

Conclusión: prevención ante la advertencia meteorológica en Quito

La ciudadanía debe actuar con responsabilidad frente a la advertencia meteorológica en Quito, siguiendo las indicaciones oficiales. La prevención y el monitoreo constante son claves para evitar afectaciones mayores en esta temporada lluviosa.

Te puede interesar:
Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo y Competitividad impulsa alianza con Harvard

Fuente:
lahora

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama