lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Exportadores y comerciantes exigen con urgencia acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos

Reunión de gremios exportadores ecuatorianos ante nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

Actualizada:

Las tensiones comerciales entre Ecuador y Estados Unidos han generado preocupación en sectores clave de la economía ecuatoriana. La frase clave acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos se ha convertido en el eje del debate actual, debido al reciente incremento arancelario impulsado por el gobierno estadounidense.

- Anuncio -

Negociaciones en etapa decisiva

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Americana del Ecuador (Amcham) expresaron su inquietud frente a los nuevos aranceles. En una declaración conjunta, enfatizaron que es fundamental avanzar con urgencia hacia el cierre exitoso del acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos.

Según confirmaron autoridades ecuatorianas, las conversaciones bilaterales continúan y estarían atravesando etapas definitorias. Este acuerdo es crucial, ya que permitiría mitigar los efectos de los aranceles que afectan directamente a las exportaciones nacionales.

Consecuencias de la política arancelaria de Trump

Desde agosto, se impuso un aumento de aranceles del 10 % al 15 % para países sin acuerdo vigente. Estados Unidos, aunque principal socio comercial de Ecuador, mantiene dicha medida mientras no se firme el acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos. Esta acción se deriva del nuevo plan arancelario anunciado por Donald Trump, el cual contempla tasas aún más elevadas para naciones con balanza comercial negativa frente a EE.UU.

- Anuncio -

En este contexto, Ecuador aparece en la lista de países penalizados. A pesar de las buenas relaciones diplomáticas entre el presidente Daniel Noboa y la administración Trump, no se ha evitado la aplicación de la medida.

Relevancia económica del acuerdo

Los gremios exportadores recalcan que un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos equilibraría el acceso al mercado norteamericano frente a competidores regionales. En 2024, Ecuador exportó a EE.UU. productos por más de 7.000 millones de dólares. Sin embargo, las importaciones superaron ligeramente esa cifra, generando un déficit comercial global de 644,5 millones de dólares.

El panorama cambia si se excluyen el petróleo y sus derivados. En ese caso, Ecuador tuvo un superávit de 2.306 millones de dólares. Los productos más vendidos al mercado estadounidense fueron camarones (1.546 millones de dólares), banano (512 millones) y cacao y sus derivados (484 millones).

Dicho esto, la urgencia de concretar el acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos se fundamenta en la necesidad de preservar la competitividad del sector exportador frente a las condiciones impuestas por la nueva política arancelaria.

Fuente:

eloriente.com

Más noticias:

Rusia responde al despliegue de submarinos nucleares ordenado por Estados Unidos

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama