Accidente Cerebrovascular en Ecuador: Tercera Causa de Muerte en el País

Profesional médico explicando síntomas del accidente cerebrovascular en Ecuador a paciente durante consulta preventiva

Autor:

Actualizada:

El accidente cerebrovascular en Ecuador representa un desafío crítico de salud pública. Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, iniciativa de la Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular para educar sobre prevención, síntomas y atención urgente.

- Anuncio -

Cifras Alarmantes del ACV a Nivel Nacional

Según datos del INEC, en 2023 el accidente cerebrovascular en Ecuador fue la tercera causa de muerte. Entre 2010 y 2020, se registraron 44.095 fallecimientos por esta patología, con una tasa de mortalidad que creció en promedio 0,87% anualmente.

A nivel mundial, la WSO reporta que el ACV afecta a 1 de cada 4 personas, consolidándose como la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad. Por tanto, la magnitud del problema requiere atención inmediata.

Qué es un Accidente Cerebrovascular y Sus Tipos

También conocido como ictus o infarto cerebral, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe repentinamente. Existen dos tipos principales: el isquémico, causado por obstrucción arterial, y el hemorrágico, provocado por ruptura de vasos sanguíneos. Consecuentemente, el tejido cerebral queda sin oxígeno ni nutrientes.

- Anuncio -

El Dr. Edwin Bucheli, Gerente Médico de Boehringer Ingelheim, explica que la hipertensión arterial no controlada es el principal factor de riesgo. Además, influyen el colesterol alto, diabetes, enfermedades cardíacas, tabaquismo y sedentarismo.

Identificación Rápida con el Método FAST

La Dra. María José Mancheno, senior MSL de Boehringer Ingelheim, enfatiza la importancia del tiempo. Los tratamientos efectivos solo funcionan si se aplican dentro de las 4.5 horas posteriores a los primeros síntomas.

La Asociación Americana del Accidente Cerebrovascular recomienda recordar FAST:

  • Face (cara): Un lado caído o sonrisa irregular
  • Arms (brazos): Debilidad o incapacidad para levantarlos
  • Speak (habla): Lenguaje confuso o arrastrado
  • Time (tiempo): Llamar inmediatamente al 911

Ocho Medidas Preventivas Fundamentales Contra el ACV

La iniciativa «Actúa con velocidad» promueve ocho estrategias clave:

  1. Controlar la presión arterial: Ejercicio regular, reducción de sal y seguimiento médico
  2. Reducir colesterol: Dieta equilibrada con frutas, verduras y pescado
  3. Dejar de fumar: Abandono del cigarrillo reduce significativamente el riesgo
  4. Controlar la diabetes: Dieta adecuada y ejercicio normalizan la glucosa
  5. Mantener peso saludable: Perder 5-10 kilos marca diferencia notable
  6. Incrementar consumo de frutas y verduras: Mínimo cinco porciones diarias
  7. Hacer ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos diarios
  8. Tratar la apnea del sueño: Trastorno frecuentemente subdiagnosticado

Prevención al Alcance de Todos

El accidente cerebrovascular en Ecuador puede prevenirse mediante hábitos saludables y atención médica oportuna. Como señala el Dr. Bucheli, cada minuto cuenta: informarse y actuar a tiempo protege el cerebro y salva vidas.

En definitiva, el Día Mundial del ACV recuerda que la prevención está en nuestras manos. Conocer los síntomas de alarma y adoptar estilos de vida saludables puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad permanente.

Otras Noticias

UTPL Fortalece la Investigación con Tecnologías de Inteligencia Artificial para la Detección Temprana del Cáncer

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama