Accidente Cerebrovascular en Ecuador: Emergencia Médica que Requiere Atención Inmediata

Médico revisando tomografía cerebral de paciente con accidente cerebrovascular en hospital ecuatoriano

Autor:

Actualizada:

El accidente cerebrovascular en Ecuador representa una de las principales causas de muerte y discapacidad, afectando tanto a personas mayores como a adultos jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se registraron 5.429 fallecimientos por esta causa, equivalentes al 7,6% del total de muertes en el país. La tasa de mortalidad alcanza 32,47 por cada 100.000 habitantes, posicionando al país en el puesto 146 a nivel mundial.

- Anuncio -

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, que se conmemora cada 29 de octubre, especialistas hacen un llamado a la prevención y detección temprana de esta emergencia médica. Por tanto, es fundamental conocer los signos de alerta y los factores de riesgo asociados.

Qué es un Accidente Cerebrovascular y sus Tipos

La Dra. Whitney Mayberry, especialista de Cleveland Clinic, explica que se trata de una emergencia médica provocada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. En consecuencia, puede afectar el habla, la visión, el equilibrio o la fuerza muscular.

Existen dos tipos principales: el isquémico, causado por la obstrucción de un coágulo, y el hemorrágico, originado por la ruptura de una arteria. Ambos requieren atención médica inmediata para evitar secuelas graves.

- Anuncio -

Factores de Riesgo Modificables y no Modificables

Los factores de riesgo se dividen en dos categorías. Por un lado, los no modificables incluyen la edad, la genética y el sexo. Por otro lado, entre los modificables destacan la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo.

«La hipertensión, conocida como el asesino silencioso, es una de las causas más comunes», menciona la Dra. Mayberry. Además, puede detectarse únicamente mediante el control regular de la presión arterial. Dejar de fumar y controlar las enfermedades cardiovasculares reduce significativamente el riesgo.

Signos de Alerta que Salvan Vidas

Reconocer los síntomas es vital para actuar a tiempo. Igualmente importante es saber que el accidente cerebrovascular en Ecuador está afectando cada vez más a personas jóvenes. Los signos de alerta incluyen entumecimiento o debilidad repentinos, especialmente en un lado del cuerpo.

Asimismo, se presenta dificultad para hablar o comprender el lenguaje, pérdida súbita de la visión y mareos. También puede manifestarse un dolor de cabeza intenso y repentino acompañado de náuseas o confusión.

Actuación Inmediata y Tratamiento Oportuno

Cuando una persona presenta síntomas, es fundamental actuar de inmediato. Se debe llamar al 911 y acudir a urgencias sin intentar conducir. No obstante, la atención oportuna puede salvar vidas y evitar discapacidades permanentes.

El tratamiento depende del tiempo transcurrido. En el caso de los accidentes cerebrovasculares isquémicos, se utilizan agentes trombolíticos para disolver los coágulos. Una tomografía computarizada permite determinar el tipo de accidente y aplicar el tratamiento adecuado.

Prevención: la Clave para Reducir el Riesgo

Muchos accidentes cerebrovasculares pueden evitarse adoptando hábitos saludables. Mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física y controlar la presión arterial son medidas esenciales. Finalmente, acudir a revisiones médicas periódicas permite evaluar los factores de riesgo.

La prevención del accidente cerebrovascular en Ecuador resulta esencial para reducir las alarmantes cifras de mortalidad. Controlar activamente los factores de riesgo con un médico de atención primaria protege la salud cerebral de toda la población.

Otras Noticias

FrevoDanceStudio gana el AllDanceSudamérica 2025 como Mejor Escuela

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama