Accesibilidad Web en Español: Proyecto Mejorará Experiencia del 100% de Usuarios

Persona utilizando ordenador con interfaz de accesibilidad web en español y símbolos de lectura fácil

Autor:

Actualizada:

La accesibilidad web en español se convertirá en realidad obligatoria a partir de septiembre de 2025. El Observatorio Nebrija del Español presentó el proyecto «Objetivo: España digital 2026», que desarrolla un modelo con vocabulario limitado, frases cortas y diseño visual claro para beneficiar a toda la población.

- Anuncio -

Facilitar la lectura fácil en entornos digitales no es asunto de minorías. Beneficiaría al 5% de la población con discapacidad intelectual, al 9% con trastornos del lenguaje y al 38% de ciudadanos con dificultades de comprensión. Además, ayudaría al 48% restante, incluyendo personas mayores y con baja experiencia digital.

Lectura Fácil: Método con Reglas Propias para Comprensión Real

«La lectura fácil no es escritura simplificada. Es un método de adaptación textual que sigue pautas concretas», aseguró María Xesus Bello Rivas, investigadora del Observatorio Nebrija. Por tanto, este sistema busca asegurar acceso efectivo mediante frases breves, estructura clara y validación con usuarios reales.

El método no presupone competencia abstracta, sino necesidades concretas. No busca menos contenido, sino más comprensión mediante apoyo visual y lenguaje directo.

- Anuncio -

Implementación Obligatoria en Nueve Ámbitos Digitales Clave

Desde junio de 2025, será obligatorio cumplir requisitos de accesibilidad web en español establecidos en la Directiva Europea 2019/882. Posteriormente, en septiembre, el Gobierno español aprobará el Real Decreto que regulará la accesibilidad cognitiva.

Esta normativa establecerá la lectura fácil en sanidad, justicia, servicios sociales, empleo y transporte. Asimismo, afectará a productos y servicios digitales del sector público y privado.

Diseño Web: Barreras que Impiden Comprender Información

«Es típico que las páginas tengan muchas cosas y no se encuentre lo buscado», denunció Lourdes Moreno López, de la Universidad Carlos III. En consecuencia, el diseño debe ser limpio y estructurado.

Para ello, se recomienda jerarquía visual clara, evitar cambios inesperados y establecer caminos cortos. Igualmente, deben incluirse indicadores de progreso y soporte visual para orientación.

Modelo con Vocabulario Básico y Validación Real de Usuarios

El Libro Blanco propone intervención en dos niveles: pautas generales de lenguaje claro y adaptaciones específicas de lectura fácil. Sin embargo, este segundo nivel aplica criterios lingüísticos definidos conforme a la norma UNE 153101:2018 EX.

«La accesibilidad web en español es imprescindible para una parte, necesaria para un grupo amplio y cómoda para toda la población», advirtió Óscar García Muñoz. Además, recordó que la lectura fácil rige principios de empatía, esencia, autonomía y democratización.

Comprensión como Derecho Fundamental de Ciudadanía Digital

«Un texto inaccesible no es solo difícil: es excluyente», agregó Bello. Por ende, garantizar la comprensión es cuestión de derechos y participación ciudadana.

José Luis García Delgado, director del Observatorio, auguró que la iniciativa dará «buen servicio» entre la comunidad hispanohablante. Finalmente, destacó que el proyecto cuenta con colaboración de Fundación ONCE y Fundación «la Caixa».

La accesibilidad web en español devolverá al lenguaje su función elemental: ser vía de entrada, no barrera para la información digital.

Otras Noticias

Mundo Mágico de la Mascota supera las 1.000 mascotas beneficiadas con sus jornadas de desparasitación en 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama