A propósito de los terremotos compartimos un excelente mensaje del ingeniero Hernández Figueroa, director responsable de obra de la Ciudad de México. Por tanto, cuando tiembla surge la pregunta fundamental: ¿me salgo o me quedo? Esta respuesta aplica para todo el mundo y puede salvar vidas.
La Regla de los 35 Segundos
A propósito de los terremotos, si puedes salir dentro de los primeros 35 segundos o menos a partir de que sonó la alarma sísmica, sal inmediatamente. Además, si estás más arriba de un quinto piso, ni lo intentes evacuar. También recuerda que si ya se mueve el edificio, tú no te muevas para evitar caídas y lesiones.
En consecuencia, si no puedes evacuar en este tiempo crítico, permanece dentro del edificio y busca un espacio vital seguro. Mientras tanto, la decisión correcta puede determinar la diferencia entre la vida y la muerte durante un sismo.
Estadísticas de Supervivencia Reveladoras
A propósito de los terremotos, las estadísticas de rescate son reveladoras y contradicen el sentido común popular. Por tanto, el lugar donde se recuperan más cadáveres son las escaleras, debido a que las personas intentan evacuar cuando ya es demasiado tarde y quedan atrapadas.
Sin embargo, el lugar donde se rescatan más personas vivas son los baños. También esto se debe a que en cualquier casa, el baño es la habitación más pequeña con características estructurales superiores para la supervivencia.
Principio del Espacio Vital
Mientras más pequeño el cuadrado de cuatro paredes, menor es su capacidad de compactación. En consecuencia, a propósito de los terremotos esto crea más oportunidades de espacios vitales donde las personas pueden sobrevivir al colapso parcial de estructuras.
También los baños generalmente tienen tuberías de agua y desagüe que actúan como refuerzos estructurales adicionales. Por ende, si no puedes salir en 35 segundos, refúgiate en el baño junto con quienes se encuentren en tu casa.
Recomendaciones Finales de Seguridad
A propósito de los terremotos, esta información puede marcar la diferencia entre la supervivencia y la tragedia durante eventos sísmicos. Además, es fundamental que todas las familias conozcan y practiquen estos protocolos de seguridad.
Finalmente, la preparación y el conocimiento previo son las mejores herramientas para enfrentar emergencias sísmicas. Por tanto, comparte esta información vital con familiares y amigos, porque en momentos de crisis estos conocimientos pueden salvar vidas humanas y reducir significativamente el número de víctimas durante terremotos.
Otras noticias: Los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González frente a la inseguridad
 
								
 
								 
								
 
				